MADRID

ESPAÑA MULTIPLICA POR 10 LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN DEL SIDA EN LA ÚLTIMA DÉCADA

MADRID
SERVIMEDIA

España es un referente internacional en la investigación en sida y VIH, según afirmó hoy uno de los coordinadores de la Red de Investigación en Sida (RIS) José María Gatell, quien aportó el dato de que la inversión en investigación en esta patología es ahora diez veces superior a la de hace una década.

"La investigación en sida española está bien vista y bien reconocida a nivel internacional. Es un campo en el que se nos escucha y se nos respeta", aseguró durante la presentación del número 12 de la revista "Redes de Investigación en Medicamentos", que edita Farmaindustria.

En opinión de Gatell, la aportación del RIS ha sido "decisiva" para potenciar esta investigación, pues hasta su creación nuestro país "carecía de estructuras de cohortes, de laboratorios centralizados o de grandes bases de datos sobre la enfermedad a nivel nacional".

En el acto de hoy también estuvo presente, entre otros, el también coordinador de la red, José Alcami, quien hizo hincapié en que España "es un país protagonista en la investigación en VIH y sida", a pesar de que "el nivel de financiación con el que contamos es bajo con respecto a los países que nos rodean".

En la actualidad, la inversión en proyectos de investigación relacionados con VIH/Sida en España asciende a unos ocho millones de euros anuales, una cifra inferior a la de países como Francia -que destina alrededor de 60 millones de euros a este campo-, pero que es 10 veces mayor que la financiación existente hace una década.

VACUNA CONTRA EL VIH

José María Gatell explicó que la red que coordina está trabajando para conseguir una vacuna contra el VIH. "Estamos dedicando muchos esfuerzos para lograr una vacuna efectiva y, gracias a ese trabajo, hemos conseguido como mínimo, tener algo que decir y que se nos respete en el campo de las vacunas".

En este sentido, destacó que en materia de vacunas la RIS cuenta en estos momentos con varios estudios que se encuentran en la fase I de investigación.

Por su parte, Alcami destacó que, aunque aún no se ha conseguido una vacuna contra el VIH, sí se ha producido un cambio muy importante con respecto al virus en los últimos años.

"Llevamos 28 años de epidemia, lo que es poco para la investigación en cualquier enfermedad, y aún así hemos presenciado un cambio fundamental: que el sida ha pasado de ser una enfermedad mortal a una enfermedad con tratamiento", aseguró.

Entre los logros alcanzados por el RIS desde su creación, se encuentra la creación de un biobanco que se ha convertido en el mayor de Europa y que representa una plataforma pionera en el mundo en la recepción, procesamiento, criopreservación y cesión de muestras procedentes de pacientes infectados por VIH.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
I