ESPAÑA Y MARRUECOS FIRMAN UN PROTOCOLO DE COOPERACION EN MATERIA DE ARQUEOLOGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Cultura de España y Marruecos, Jordi Solé Tura y Mohamed Benaissa, firmaron hoy un protocolo de cooperación entre ambos países para la recuperación del patrimonio arqueológico y monumental.
Benaissa, quien afirmó que ésta es la primera vez que un titular de Cultura marroquí visita oficialmente España, señaló tras la firma que "Marruecos comienza, cultual y artísticamente, en España, y España también comienza en Marruecos", para definir la estrecha vinculación entre las dos culturas.
Por su parte, Solé Tura dijo que los intercambios de técnicos de los dos países, de los que algunos ya están perfilados, incluyen la restauración de algunos edificios que aún siguen siendo parte del patrimonio español, como es el caso del Teatro Cervantes, en Tánger.
El director general de Bellas Artes y Achivos español, José María Luzón, indicó que su departamentoha firmado ya un programa de actividades conjuntas con la Dirección de Monumentos marroquí, que llevarán a cabo equipos mixtos.
Según Luzón, están ultimados un proyecto de catalogación de monedas en el Museo de Rabat y unas prospecciones arqueológicas en la región de Tarfaya, en las que intervendrán especialistas españoles.
Acerca de la presencia marroquí en España durante 1992, Benaissa apuntó que su país participa en la Exposición Universal de Sevilla con un pabellón de arquitectura "andalusí-mrroquí" y un extenso programa de actividades.
Por otra parte, los dos ministros señalaron que el Gobierno de Marruecos podría intervenir en las celebraciones de Madrid como Capital Europea de la Cultura, "ya que Madrid es la única capital europea con nombre árabe", aunque no especificó en qué consistirá la aportación.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1991
J