ESPAÑA MANTENDRA SU OPOSICION A LA CREACION DE UNA "ECOTASA" ENERGETICA EN EL CONSEJO DE MINISTROS DE LA CE DEL VIERNES

MADRID
SERVIMEDIA

España no variará en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la CE que se celebrará el próximo viernes, la postura que ha mantenido n reuniones anteriores en relación a la posibilidad de crear un impuesto comunitario que grave el uso de las fuentes energéticas que más CO2 emiten.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, declaró hoy en rueda de prensa que ha percibido algunas actitudes hipócritas durante el debate para la implantación de esta ecotasa, en clara alusión a las críticas que ha recibido el Gobierno español por parte de las autoridades alemanas y danesas.

Borrell manifestó que todos los ciudadanos uropeos tienen derecho a emitir la misma cantidad de CO2 y recordó que un danés emite de media unas cinco veces más que un español.

Por ello, España es partidaria que de que la CE estabilice globalmente sus emisiones a los niveles de 1990 y defiende una reducción en los que más contaminan y un incremento en los que menos, hasta lograr un equilibrio.

Esta postura ha recibido las críticas de algunos de los socios comunitarios más contaminantes y las organizaciones conservacionistas europeas, quiene han solicitado a las autoridades españolas que no aumente sus emisiones.

El Plan Energético Nacional contempla un incremento del 25 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono hasta el año 2000, cuota que defiende el Gobierno español ante el resto de miembros de la CE.

José Borrell indicó que países como Alemania o Dinamarca, importantes emisores de CO2, no pueden impedir a los países comunitarios menos industrializados cumplir sus objetivos de desarrollo.

El ministro declaró que esto países contribuyen al "efecto invernadero" desde el principio de la era industrial y añadió que Alemania y Dinamarca piden la creación de un impuesto que grave el carbón cuando subvencionan su producción en sus respectivos países.

El titular del departamento de Obras Públicas y Transportes manifestó que el objetivo de estabilización debe ser un objetivo comunitario.

Según Borrell, la estabilización de las emisiones en la CE no solucionará los problemas climáticos que puede ocasionar el denominad "efecto invernadero", aunque vaya acompañada de medidas similares desde Japón y EE.UU.

A su juicio, sólo es posible frenar un hipotético cambio climático estableciendo ayudas desde los países desarrollados a los más pobres, para que consigan un desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
GJA