ESPAÑA LIDERA EL MERCADO EUROPEO DE MULTIPROPIEDAD, CON MAS DE 350 COMPLEJOS TURISTICOS UTILIZADOS POR 330.000 FAMILIAS

MADRID
SERVIMEDIA

España lidera el mercado europeo de multipropiedad, con más de 350 complejos turísticos de tiempo compartido repartidos por todo el país y más de 330.000 familias que utilizan ete sistema de vacaciones por semanas en nuestro país.

Según las conclusiones del II Congreso Internacional sobre Multipropiedad y Defensa del Consumidor, celebrado en Madrid y organizado por la Unión de Consumidores de España (UCE), el desarrollo de este nuevo productos turístico en nuestro país ha sido "espectacular" en los últimos años.

Los asistentes a este congreso coinciden en que en paralelo al fuerte desarrollo de esta actividad, que carece de regulación en la mayoría de los países comunitrios, entre los que figura España, se han registrado "múltiples abusos en perjuicio del consumidor, que han generado una gran alarma social y sumido en el descrédito a este tipo de ofertas turísticas".

Técnicas agresivas de venta, publicidad engañosa, falta de claridad en los contratos, desconocimiento del precio final del producto y sumisión a un fuero que no es ni el del lugar de la firma del contrato ni el del complejo o el consumidor, son los principales problemas denunciados por los consumidores. El pasado mes de octubre la Unión Europea aprobó una directiva para regular el sector de la multipropiedad, que deberán trasponer todos los países comunitarios a su ordenamiento jurídico. Las organizaciones de consumidores consideran que esta es una directiva "de mínimos" e "insuficiente" que debería ser mejorada por los distintos países.

En concreto, las asociaciones de consumidores españolas urgen a que, dado que España es un país punta en lo que a multipropiedad se refiere, la directiva sea trspuesta a la normativa española con la máxima celeridad.

Para estas organizaciones, el borrador de anteproyecto de ley presentado por el Ministerio de Justicia a este respecto es positivo como un primer paso, pero, a su juicio, peca de "excesiva complejidad y falta de madurez".

Las asociaciones de consumidores piden una mayor participación de los distintos agentes afectados en el proceso de debate y elaboración de la ley, y aclaran que la multipropiedad y el tiempo compartido "no son en sí mismosun mal producto, siempre que se ofrezcan por profesionales cualificados y con unas garantías adecuadas para el usuario".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1994
NLV