ESPAÑA LIDERA CON FRANCIA EL PROYECTO EUREKA DE DESARROLLO TECOLOGICO

- La Presidencia Española del Programa Eureka concluye con la Conferencia Ministerial del 28 de junio en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, Ramón Marimón, destacó hoy la labor de España dentro del programa europeo Eureka para el impulso de las nuevas tecnologías y subrayó que nuestro país se ha situado a la cabeza en el número de proyectos aprobados.

Coincidiendo con la presidencia de España del programa Eureka, desde juio de 2000 hasta el próximo 28 de junio, Marimón presentó el balance de actuaciones en el último año, en un proyecto en el que colaboran 29 países europeos.

El secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica destacó que España es el segundo país con más peso dentro de los proyectos respaldados por Eureka, por detrás de Francia.

El total de proyectos aprobados por Eureka en el último año es de 135, de los cuales España ha participado en 35 (un 40% más de la media de participación español en conferencias anteriores). Estos 35 nuevos proyectos, sumados a los 432 de años anteriores, sitúan a España en el tercer puesto de los países de la red Eureka en cuanto a volumen de participación.

De los 35 proyectos participados por España, 21 de ellos están encabezados por empresas españolas, lo que significa que lideran un 15,5% de los 135 proyectos aprobados en las tres reuniones bajo presidencia española.

El jefe de la oficina de Presidencia Española de Eureka en el Centro para el Desarrolo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, aseguró que este programa "tiene como objetivos la apertura a nuevos escenarios, el desarrollo de demanda tecnológica, favorecer la consolidación de las campañas innovadoras de rápido crecimiento y la mejora de la planificación del proyecto".

Ponce apuntó que España ha creado tres grandes proyectos estratégicos: Euroturismo, Proyecto Angel y Euroforest, y añadió que "para este tipo de proyectos la financiación es preferente en España, tanto en lo referene a créditos como a subvenciones, ya que respecto a viabilidad se financia hasta el 70%, la fase de desarrollo un 35% y un 60% en créditos de interés cero a ser devuelto en ocho años".

Por último, el jefe de programas de colaboración de Eureka en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Francisco Castro, aseguró que "los sectores en los que más desarrollada está la tecnología son el agroalimentario y bioética, el de medioambiente y el de producción tecnológica".

El número de estados miembros podríaampliarse con la entrada en Eureka de Estonia y Eslovaquia, lo que se decidirá en la próxima Conferencia Ministerial de Madrid el próximo 28 de junio.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
V