ESPAÑA INVIERTE 500.000 MILLONES AL AÑO EN CULTRA
- Mañana se inician las Jornadas Europeas de Patrimonio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España invierte anualmente en cultura unos 500.000 millones de pesetas procedentes de las partidas presupuestarias de la Administración central, de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y de las ayudas concedidas por la Unión Europea, según explicó hoy Jesús Viñuales, director general de Bellas Artes y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Viñuales, que presentó en Madrid las Joradas Europeas de Patrimonio, destacó que del medio billón de pesetas invertidos en cultura, unos 300.000 millones se destinan a la conservación y restauración del patrimonio histórico.
Estas cifras sitúan a España entre el séptimo y el octavo puesto de los países de la Unión Europea en cuanto a nivel de inversión cultural, por detrás de países como Alemania y Francia.
Según Viñuales, España necesitaría duplicar su inversión cultural y llegar al billón de pesetas. "Se trata de una estimación utópia, pero acorde con las necesidades de nuestro país", explicó.
De este hipotético billón de pesetas, más de la mitad iría destinado a la conservación del patromonio histórico-artístico de España, el más importante de Europa después del italiano. Según sus datos, en nuestro país existen más de 13.000 monumentos considerados bienes de interés cultural y otros 100.000 catalogados como parte del patrimonio español.
JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO
Por otra parte, mañana comienzan en toda España las Jrnadas Europeas de Patromonio, promovidas por iniciativa del Consejo de Europa, que tienen como objetivo prioritario el mejor conocimiento del patrimonio nacional, además de concienciar a la sociedad de la necesidad de salvaguardar los monumentos históricos.
De acuerdo con estos objetivos, el Ministerio de Cultura ha decidido que durante los dos días que duran las jornadas la visita a determinados monumentos que se encuentran en restaruación sea gratuita para todos los ciudadanos.
En total serán6 los monumentos a los que se podrá acceder en estas jornadas de puertas abiertas, entre ellos la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid), la catedral de Burgos, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el Archivo Histórico-Provincial de Segovia y una parte del Camino de Santiago en La Rioja.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1995
J