ESPAÑA INVERTIRA 200 MILLONES EN UN PROGRAMA DE SALVAMENTO DE BUQUES Y AVIONES POR SATELITE

MADRID
SERVIMEDIA

España destinará 200 millones de pesetas a un programa de salvamento vía satélite para el auxilio de buques y aviones en peligro, que comenzará a funcionar el año que viene durante las 2 horas del día, según las previsiones del Ministerio de Defensa.

La participación española en este programa, denominado Cospas Sarsat, consiste en la instalación de un terminal de recepción de señales y de un centro de control en la estación que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene en el municipio canario de Maspalomas.

El programa aplicará tecnología espacial para auxiliar a buques y aviones en caso de emergencia, usando los satélites Cospas y Sarsat. Cuando éstos reciban ua señal de emergencia, la remitirán a las estaciones terrestres de recepción con tal exactitud que incluirá la posición geográfica de la nave accidentada.

La estación de Maspalomas cubrirá un área de 5.000 a 5.500 kilómetros y desde allí serán alertadas las unidades de salvamento españolas o del país responsable del área del siniestro.

La instalación canaria servirá además para ayudar a las flotillas pesqueras artesanales nacionales en caso de naufragios, averías o necesidad de asistencia sanitara.

DESARROLLO ESPACIAL

Este plan forma parte de la política de apoyo a programas de comunicación vía satélite que la Secretaría de Estado de Defensa realiza para fomentar la participación de España en la investigación y desarrollo espacial.

El INTA también participa en un proyecto de minisatélites de comunicaciones que permitirá a España poner en órbita uno en el año 1994.

Los minisatélites, aparte de ser más baratos, servirán para controlar la polución atmosférica y para retransmitir los atos suministrados por los medidores de contaminación, así como la información sismográfica para predecir los terremotos y las erupciones volcánicas.

El Ministerio de Defensa, que ha impulsado ambos proyectos, tiene un especial interés en los dos, porque además de tener una aplicación comercial, colocarán a España dentro del mercado internacional de la investigación aeroespacial.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
C