ESPAÑA INICIA LOS TRAMITES PARA RATIFICAR EL PROTOCOLO DE KIOTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente ha iniciado los trámites para que España ratifique el Protocolo de Kioto, según anunció hoy el director general de Calidad Ambiental y presidente de la Oficina Española de Cambio Climático, Germán Glaria.

Glaria declaró en un encuentro con periodistas que la tramitación parlamentaria del texto, necesari para su ratificación, podría iniciarse antes del verano de 2002.

La ratificación de este texto, que regula los compromisos que los distintos países adquieren para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, requiere un informe preceptivo del Consejo de Estado.

Una vez que el Gobierno disponga de la valoración del Consejo de Estado, el Consejo de Ministros remitirá el protocolo al Parlamento para que lo tramite y decida si España lo ratifica o no.

El secretario general de la Oficna Española de Cambio Climático, Javier Rubio, señaló que el próximo año también podría aprobarse la Estrategia Nacional de Cambio Climático, aunque previamente el ministerio modificará la estructura del Consejo Nacional del Clima.

Rubio destacó la importancia del Protocolo de Kioto y aseguró que el cambio climático "ha puesto en entredicho el actual modelo de desarrollo".

CONFERENCIA DE MARRAKECH

Germán Glaría y Javier Rubio formarán parte de la delegación española que participará en la séptim conferencia de las partes del Protocolo de Kioto, que se celebrará entre el próximo 29 de octubre y el 9 de noviembre en Marrakech (Marruecos).

En Marrakech se concretarán los aspectos que quedaron pendientes o sobre los que no se alcanzó acuerdo definitivo en la cumbre de Bonn, fundamentalmente en cuestiones relativas al compromiso financiero que deberán asumir los países desarrollados, los denominados mecanismos de desarrollo limpios, el papel de los bosques como sumideros de gases de efecto inverndero y el régimen sancionador que se aplicará a los que incumplan los compromisos.

Javier Rubio indicó que el Gobierno español está convencido, al igual que el resto de países de la UE, que en Marrakech "se debe cerrar un ciclo y entrar en la fase de aplicación".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2001
GJA