ESPAÑA INCREMENTA EN U 16 POR CIENTO SU APORTACION A LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España incrementará este año en 2.380 millones de pesetas su aportación a la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, ESA), que en 1994 ascenderá a 15.123 millones de pesetas, según la previsión del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria y Energía.
Nuestro país destinó en 1993 a la ESA 12.743 millones de pesetas, lo cual supuso una reducción de 2.454 millone respecto a 1992. De los 15.123 millones que España aportará este año al presupuesto de la ESA, 3.576 irán destinados al programa sobre Transporte Espacial, 2.795 al de Telecomunicaciones y 2.249 al de Observación de la Tierra.
El secretario de Estado de Industria, Ignacio Moltó, declaró hoy que uno de los objetivos prioritarios para el presente ejercicio radica en aumentar la colaboración entre empresas españolas y europeas de reconocida experiencia en el campo espacial, para promover la transferenci de tecnología.
España tiene previsto aportar a la ESA hasta 1998 94.811 millones de pesetas, lo que equivale a un 4,3 por ciento del presupuesto total de la agencia en ese periodo.
Los trece países que integran la agencia son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza. Finlandia se encuentra vinculada como país asociado y Canadá tiene firmado un acuerdo de estrecha colaboración.
NEGOCIACIONES CON EL CERN
Respectola situación de España en el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas (CERN), Ignacio Moltó indicó que las autoridades españolas continúan negociando con la dirección del CERN una reducción de la contribución española, ya que consideró que las ventajas industriales que obtiene España a través del laboratorio no se corresponden con la partida presupuestaria que aporta.
El secretario de Estado de Industria aseguró que el desarrolló de la investigación en nuestro país ha provocado un incremento ignificativo de la competitividad industrial.
Según Moltó, la inversión en I+D en España es en términos relativos (porcentaje sobre el Producto Interior Bruto) similar a la que realizan países como Reino Unido o Francia.
Durante el año pasado se aprobaron ayudas para 345 proyectos de I+D con una aportación total de 16.572 millones de pesetas. Cataluña recibió 4.406 millones de financiación para 110 proyectos, Madrid 4.120 para 104 proyectos, el País Vasco 1.784 para 37 y la Comunidad Valenciana 1196 para 31 proyectos.
En 1994, el CDTI tiene previsto destinar 21.000 millones de pesetas para financiar 425 proyectos, un 23 por ciento más que en 1993.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
GJA