ESPAÑA, IMPLICADA EN 47 CASOS ANTE LOSTRIBUNALES COMUNITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se halla implicada en un total de 47 asuntos ante el Tribunal Europeo de Justicia y el de Primera Instancia, de los cuales 25 están promovidos por particulares y los demás afectan al Estado.
De los casos que afectan al Estado, nueve son contra la Comisión Europea y seis contra el Consejo de la Unión, mientras que el Ejecutivo europeo, a su vez, tiene pendientes seis asuntos cotra España.
Desde el pasado mes de julio, los casos abierts en relación a la liquidación de gastos financiados por el programa FEOGA-Garantía han pasado de tres a cuatro. Entre ellos figuran los referentes a las ayudas al consumo y producción de aceite de oliva y a la transformación de frutas y hortalizas, de los años 1992
Contra el Consejo de la Unión, España continúa con cinco casos abiertos sobre reglamentos de cuotas pesqueras en torno a la anchoa, y otro caso relativo al convenio de cooperación para la protección y el uso sostenible del Danubio.
LaComisión Europea, por su parte, tiene seis casos abiertos contra España, es decir, dos asuntos más que en el pasado mes de julio.
Las dos últimas querellas contra nuestro país se refieren, por una parte, a la no transposición en la legislación nacional de una directiva comunitaria que establece la financiación de las inspecciones y controles veterinarios de animales vivos y ciertos productos de origen animal, y por otra, a la adopción en la legislación española de una norma relativa a la libertad de aceso.
Cuatro asuntos, en concreto, llevan más tiempo en los tribunales, y se refieren al incumplimiento de las obligaciones derivadas de una directiva del Consejo de 1977 para aplicar un tipo reducido sobre la prestación de servicios consistente en poner a disposición de los usuarios una infraestructura viaria; al incumplimiento de las directivas sobre el volumen de negocios; a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, y al reconocimiento d diplomas.
Entre las 25 empresas españolas que tienen casos abiertos en los tribunales europeos, se encuentran Salvat Editores S.A., Sindicato de Médicos de Asistencia Pública, Antena 3 Televisión, Radiotelevisión Española y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productos Audiovisuales.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1999
E