EN ESPAÑA HAY UN MILLON MAS DE TRABAJADORAS REMUNERDAS QUE HACE VEINTE AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España hay un millón más de trabajadoras remuneradas que hace veinte años, según un informe sobre el Panorama Sociolaboral de la Mujer en España realizado por el Consejo Económico y Social (CES), difundido hoy.
El trabajo, que maneja cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del Ministerio de Trabajo, indica que, del crecimiento total de población activa en las últimas dos décadas un 77% han sido mujeres: 2.618.600 frente a 775.00 hombres.
Sin embargo, aunque la presencia de las mujeres haya crecido en un 10%, todavía representan solo el 38,9% de la población activa total.
El trabajo remunerado de la mujer, según el CES, la ha convertido en un agente más participativo de la vida económica y social. Mientras el empleo global ha crecido un 6,2% entre 1977 y 1997, el empleo femenino lo ha hecho en un 30,9% y el de hombres ha descendido en un 3,6%.
Además, el CES señala el comienzo de la década de los ochenta como la feha clave de la recuperación de la mujer para el mercado de trabajo, ya que hasta entonces se habían perdido más de 300.000 empleos de mujeres.
Respecto a las mujeres en paro, en 1977 había 209.000 paradas y en 1997 1.773.800, es decir, más de 8,5 veces la cifra de hace veinte años. En el mismo periodo, el número de varones parados se multiplicó por 3,2 veces y pasó de 494.700 a 1.580.700
Según el CES, estas cifras demuestran que el desempleo en la actualidad es mayoritariamente femenino, y que exsten unas dificultades reales para el colectivo femenino en su incorporación efectiva al trabajo remunerado.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1998
G