EN ESPAÑA HAY 30.000 ABONADOS A INTERNET, Y SE CALCULA EN 300.000 EL NUMERO DE USUARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

España cuenta en la actualidad con unos 30.000 abonados a Internet, que crecerán sensiblemente en los próximos años por el efecto expansivo de las telecomunicaciones y sus aplicaciones, según ha señalado a Servimedia Miguel Pérez Subas, presidente del I Congreso Nacional de Usuarios de Internet, a celebrar en Madrid el próximo mes de febrero.

Pérez Subías indicó que uno de los retos que tiene planteado el congreso Internet World'96 es la definición del usuario de la red, ya que las estimaciones varían según se trate de abonados que pagan el servicio o de simples usuarios.

"Esta diferencia" dijo, "la marcan las grandes compañías y universidades que tiene los servicios Internet, y en donde son utilizados por miles de usuarios,como empleados, estudiantes, catedráticos, etc", y que al ser considerados podrían elevar la cifra de usuarios reales a unos 300.000.

Internet World'96 tiene como finalidad promover entre los usuarios de esta red mundial de comunicación un conocimiento de las aplicaciones, costes y tipos de personas que están utilizandola en España, además de introducir posibles soluciones a los problemas que tiene planteados.

Entre estos, señaló, figura el obstáculo de la propia lengua, los precios de utilizació de la red, tanto por el coste de las llamadas como por la infraestructura necesaria para acceder a ella o los contenidos.

Para el presidente del Congreso y de la Asociación de Usuarios de Internet en España, la posibilidad de que los usuarios accedan a la red a un precio razonable acaba de entrar en vía de solución con la InfoVía de Telefónica, la plataforma de la operadora española que permite entrar en Internet a un precio universal, 120 pesetas por hora de llamada, en lugar del coste de la comunicción interprovincial que ahora se tiene que soportar.

También señaló la necesidad de que cada vez más se pueda acceder a Internet desde cualquier punto de la geografía, y no sólo desde las ciudades, como ocurre ahora, o que las empresas y servicios públicos entiendan las utilidades de esta red, ya que ello contribuirá a aumentar los contenidos y elevar el número potencial de usuarios.

Respecto a la lengua, Pérez Subías reconoció que en el caso del usuario español existe una ventaja al disponer deun idioma que abarca un área geográfica mundial muy basta, pero advirtió que las operadoras que prestan los servicios telefónicos de Iberoamérica deben tomar conciencia del potencial de Internet y facilitar el acceso tecnológico.

En este sentido, señaló que la fuerte presencia de Telefónica en el 'Cono Sur' puede ser una ayuda esencial para lograr este objetivo, y mostró su esperanza de que la red Internet en español empiece a cobrar entidad en el plazo de tres o cuatro años.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1995
D