EN ESPAÑA SE HAN DIAGNOSTICADO MAS DE 29.000 CASOS DE SIDA DESDE 1981

MADID
SERVIMEDIA

Desde que en 1981 se diagonosticó el primer caso de sida en España, se han notificado al Registro Nacional 29.250 casos de esta enfermedad, según los datos recogidos por el Plan Nacional sobre el Sida hasta el 31 de diciembre de 1994, año en el que se notificaron 4.657 nuevos casos.

En un 81,7 por ciento de los casos diagnosticados el afectado era varón y el 82,2 por ciento eran personas de entre 20 y 39 años. El sida pediátrico acaparó el 2,1 por ciento de todas las notificacines.

La primera causa de transmisión de la infección se produce como consecuencia del uso de drogas por vía parental (64,4 por ciento de los casos), seguida por prácticas homosexuales en varones (14,6 por ciento) y por contacto heterosexual (8,6 por ciento). El 1,9 por ciento de los casos son debidos a transmisión madre-hijo.

No obstante, en 1994 continuó creciendo la proporción de casos atribuidos a contactos heterosexuales, pasando de ocupar el sexto lugar entre las categorías de transmisión duante 1985, al segundo lugar el año pasado.

Durante los últimos años también se detecta un aumento en la proporción de casos registrados en personas de 30 a 34 años, que el año pasado constituyeron más de un tercio de los casos diagnosticados.

Asimismo, disminuyó la proporción de casos atribuidos a recepción de transfusiones o hemoderivados, transmisión madre-hijo y prácticas homosexuales/bixesaules en varones.

NUEVOS CRITERIOS

Respecto a la incidencia por comunidades autónomas, en los últios años las tasas más elevadas se registraron en Madrid, País Vasco, Baleares, Cataluña y Navarra.

En 1994, el 19,9 por ciento de los 4.657 casos diagnosticados y notificados cumplían sólo los criterios de la nueva definición de sida que comenzó a aplicarse el 1 de enero del año pasado, que contempla la inclusión de tres nuevas enfermedades a la lista de enfermedades indicativas de sida: neumonías recurrentes, cáncer invasivo de cuello uterino y tuberculosis pulmonar.

Entre las nuevas enfermedade indicativas de sida la tuberculosis pulmonar es la que con mayor frecuecia se ha presentado, siendo responsable en parte de la evolución creciente de la epidemia.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
GJA