VIVIENDA

ESPAÑA HA REDUCIDO EN 27 PUNTOS SU DEUDA PÚBLICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA

- En 1996 tocó techó y se encontraba en el 66,8%

MADRID
SERVIMEDIA

España ha logrado reducir en 27 puntos porcentuales la deuda de sus administraciones públicas entre 1996 y 2006, según los Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Servimedia.

La deuda de las administraciones públicas sobre el PIB se situaba en 1996, primer año de gobierno de José María Aznar, en el 66,8%, para pasar al 39,8% a finales de 2006.

Cuando Aznar llegó al Gobierno se encontró con una deuda pública que superaba el 62%. En su primer año de gestión, la deuda continuó su avance y se disparó hasta el 66,8%.

Pero en los años siguientes inició una senda de moderación y la deuda cerró la legislatura 1996-2000 en el 61,5%, tras pasar por el 65,3% de 1997 y 63,2% de 1998.

La segunda legislatura del Gobierno popular dio un empujón a la reducción de la deuda pública y logró dejarla en el 48,9%, es decir, casi 14 puntos menos que ocho años antes.

Tras ganar las elecciones, el PSOE se comprometió a continuar rebajando la deuda pública y dejarla por debajo del 40%. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, heredó una deuda del 48,9% y logró reducirla 9,1 puntos en 2006, hasta situarla en el 39,8%.

El objetivo del departamento que dirige Solbes es que este indicador se sitúe por debajo del 30% al finalizar la próxima legislatura.

SUPERÁVIT

En cuanto al estado de las cuentas públicas, los datos muestran que la evolución ha sido más favorable durante el gobierno socialista que en los del PP, que no logró nunca superávit.

Lo cierto es que en 1995 el estado de las cuentas públicas arrojaba un déficit del 6,5% del PIB, que cuatro años después el PP fue capaz de rebajarlo hasta el 1,3%.

En la segunda legislatura popular (entre 2000 y 2004) se logró controlar el alto déficit registrado por las cuentas públicas años antes. Así, el déficit en el año 2000 fue del - 0,9% del PIB, del -0,5% en 2001 y del -0,3% en 2002. En 2003 las cuentas públicas lograron el equilibrio.

Ya en 2004, el déficit fue del -0,2% y, desde ahí, ha pasado a registrar superávit en el resto de ejercicios. El superávit de las administraciones públicas cerró 2005 en el 1,1% del PIB y 2006 en el 1,8%, cifra muy similar a la que cerrará el presente ejercicio 2007.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
A