ESPAÑA GASTA EN INVESTIGACION SOLO EL 2,8% DE TODA LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España gasta en Investigación y Desarrollo (I+D) el 2,8% de todo el dinero que destinan al mismo fin los quince paíss que componen la Unión Europea, según datos faclitados por los organiadores de la Cumbre de la Innovación que se celebrará el próximo martes, día 25 de mayo, en Pamplona (Navarra).
La cita, que contará con la participación del vicepresidente segundo y Ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato; del presidente de la CEOE, José María Cuevas; pretende analizar la situación del I+D en España y conocer del propio Gobierno los criterios de sus política general para apoyo a la innovación.
Para los oganizadores del encuentro -la patronal CEOE, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y el Gobierno navarro-, España destina poco dinero al I+D, tanto si se compara con el que emplean los demás socios comuitarios como si se mide con su peso en el conjunto de la economía europea.
Así, señalan estas organizaciones, España supone el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea, aporta un 6% de los investigadores de este grupo de países y cuenta con el 7,1% de las patentes registradas. En cambio, añaden, la paternidad de los desarrollos tecnológicos no se corresponde con la posición económica española, coo se comprueba en el Registro Europeo de Patentes, en el que un 20% es de origen alemán, el 8,5% son francesas, el 6% son inglesas y sólo el 0,5% españolas.
Para hacer frente a esta situación, la CEOE ha elaborado un documento sobre el I+D en España que conluye con las medidas que deben tomarse para atajar el retraso español en la innovación.
Entre dichas medidas figura meorar la información sobre el acceso a las ayudas para la innovación en las empresas y aumentar las ventajas fiscales que se conceden a estas inversiones, entre otras.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1999
G