ESPAÑA GASTA EN I+D UNA CUARTA PARTE DE LA MEDIA EUROPEA, SEGUN CUEVS (CEOE)

PAMPLONA
SERVIMEDIA

España gasta en innovación y desarrollo una cuarta parte de lo que se gasta en Europa, según manifestó hoy el presidente de la CEOE, José María Cuevas, en la clausura de la cumbre sobre innovación celebrada hoy en Pamplona, donde informó también que la Unión Europea (UE) invierte en I+D la mitad que países como Japón o Estados Unidos.

Según los datos de Cuevas, el gasto per cápita en I+D supera en Estados Unidos los 450 euros y en Japón ronda los 400 eurs, mientras que en la UE no llega a los 200 euros y en España apenas alcanza los 50 euros.

Cuevas, que aseguró que la innovación es un factor primordial de la competitividad, indicó que el hecho de que la UE tenga una menor renta per cápita y un menor crecimiento económico que países como Estados Unidos y Japón, junto con una mayor tasa de paro, se explica en parte por el déficit innovador que sufre la Europa en su conjunto.

Explicó que el porcentaje que supone el valor añadido procedente de actiidades de alta tecnología sobre el total representa en Estados Unidos y Japón el 16% y 14%, respectivamente, frente al 10% de la UE y el 7% de España. Añadió que la inversión empresarial per cápita es de más de 3.000 euros en Japón y más de 2.000 euros en Estados Unidos, mientras que en Europa es de 1.600 euros y en España no alcanza los 1.500 euros.

El presidente de la CEOE señaló que, como resultado de esto, el número de patentes por cada diez mil habitantes sigue la correlación anterior, de manera ue mientras que en Estados Unidos hay ocho patentes, en la UE sólo existen cinco y en España una.

Cuevas, que dijo que el porcentaje total de empresas que realizan I+D en España es del 3,4%, pidió a las autoridades públicas "coordinación y compromiso" en esta materia. A su juicio, "a pesar de los esfuerzos que hagamos los empresarios, es necesario el acompañamiento del sector público meidante medidas de carácter fiscal y otras, que deben ser importantes en su cuantía y prolongadas en el tiempo".

ara Cuevas, es necesaria una política decidida de apoyo a las inversiones empresariales en I+D. En su opinión, la investigación y el desarrollo deben alcanzar el 2% del PIB antes del año 2005. También destacó que en la actualidad sólo el 25% de los investigadores trabajan en empresas, por lo que propuso subir esta proporción al 50% en cinco años.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1999
NLV