ESPAÑA GANO EN DIEZ AÑOS 302 NUEVAS ZONAS DE BAÑO EN PLAYAS PERO PERDIO 116 EN RIOS Y LAGOS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

España tenía en el 2001 un tota 1.637 zonas de costa aptas para el baño, 302 más que en 1992, pero las existentes en ríos, lagos y embalses disminuyeron de 301 a 185 en el mismo periodo, según el "Informe sobre Zonas de Baño" difundido hoy por la Comisión Europea.

El informe pone de manifiesto que la calidad de las aguas de las playas es muy buena, y sólo en el 2% está prohibido el baño o no se cumple con los níveles higiénicos requeridos. En 1992 había un 7,3% de playas en esa situación.

En el conjunto de la UE, el 97% de lasplayas son aptas para el baño, al igual que el 93% de las zonas de baño de agua dulce (ríos, lagos y pantanos).

En España, la situación de las zonas de baño de agua dulce es sensiblemente peor, ya que hay actualmente un 20% de enclaves en los que está desaconsejado bañarse (en un 14,6% de ellos el baño está expresamente prohibido).

En su comentario a estos datos, los expertos de la UE señalan que "la situación en las zonas de baño de España puede ser descrita como estable comparada con la temporaa de baño anterior. La calidad del agua en las zonas de costa es muy buena. La situación en las zonas de agua dulce parece haber mejorado ligeramente, pero no es fácil interpretar las cifras correctamente a la vista del gran número de zonas en las que el baño está prohibido".

Bélgica es el único país de la UE que cumple en un 100% de sus playas los requerimentos de calidad comunitarios. En paises de gran tirón turístico que compiten directamente con España, la situación es la siguiente: un 99% de plays aptas en Grecia, un 96,6% en Italia y un 96,7% en Portugal. En el caso de Francia, la Comisión Europea considera que no hay datos fiables, debido a que la muestra de playas y zonas de agua dulce investigadas no es suficiente.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2002
M