ESPAÑA GANA ATRACTIVO COMO DESTINO DE LAS INVERSIONES DIRECTAS EXTRANJERAS Y OCUPA EL SEPTIMO LUGAR EN EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

España ha ganado terreno como destino atractivo para las inversiones directas extranjeras, situándose en el séptimo destino más atractivo del mundo, según se desprende del último informe del Indice de confianza de las inversiones directas extranjeras, publicado hoy por la firma mundial de consultoría A.T. Kearney.

Este estudio anual entre máximos ejecutivos responsables financieros y altos cargos de empresas muestra que, aunque los ejecutivos mundiales perciben la economía con más optimismo que en los momentos posteriores a los ataques del 11-S, se muestran menos dispuestos a hacer inversiones directas extranjeras que a principios de 2001, última vez que se realizó un estudio similar.

Según este informe, es la primera vez desde la crisis financiera asiática que el sentimiento inversor ha caído de manera notable. Además, también por primera vez la mayorí de los responsables de las decisiones de inversión ha dejado de preferir las fusiones y adquisiciones como modo de entrar en el mercado, declinándose por otros medios.

Por primera vez en cinco años, China adelanta a Estados Unidos como destino más atractivo para las inversiones directas extranjeras, y, además, mientras que todos los mercados se han resentido, en el caso de China no ha sido así, ya que los inversores se sienten cada vez más atraídos hacia el mercado chino y son más optimistas acerca d la economía de ese país.

Sin embargo, las perspectivas estadounidenses se han visto perjudicadas por la lenta recuperación económica, la volatilidad del mercado bursátil, los escándalos empresariales y la inquietud acerca de la seguridad interna; si bien el atractivo del mayor mercado mundial perdura, según el citado informe.

En cuanto a los destinos europeos, siguen dominando los diez primeros puestos para los inversores, con Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y España (séptimo lugar) a la cbeza. El informe de A.T. Kearney destaca también la mejora de Rusia, que escala desde el puesto por debajo del 25 del año pasado al 17.

El informe de esta consultora revela también que la era de masivas fusiones y adquisiciones transnacionales ha llegado a su fin, "al menos por ahora", ya que sólo el 40% de los inversores mundiales las ha preferido frente a otras formas de entrar en los mercados, en comparación con el 60% en 2001 y el 71% en 2000.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2002
NLV