EN ESPAÑA FUNCIONAN 1.360 TELEVISIONES LOCALES, SEGUN EL ULTIMO CENSO DE EGEDA

-Los productores audiovisuales pierden 7.500 millones anuales por la emisión no autorizada de programas en TV locales y redes de cable

MADRID
SERVIMEDIA

En España funcionan unas 1.360 televisiones locales, incluidas las que emiten a través de ondas hertzianas y aquellas que funcionan por redes de cable, según el último censo de emisoras de televisiones locales elaborado por la ntidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

Según este censo, al que tuvo acceso Servimedia, de las más de 1.300 entidades que se dedican a esta actividad en nuestro país, alrededor de 400 son televisiones locales por ondas.

El resto son en buena parte vídeos comunitarios, aunque debido a los años que en la mayoría de los casos llevan operando han adquirido un volumen que permite calificarlas como televisiones locales por cable.

Según EGEDA, en el caso de las teleisiones locales por ondas muchas de ellas sólo emiten durante las fiestas de la localidad, mientras que otras sólo lo hacen unas pocas horas al día o incluso los fines de semana.

En el caso de las televisiones por cable, han proliferado últimamente aquellas que invierten grandes sumas de dinero para extender su cableado, con el objetivo, según EGEDA, de tomar posiciones de cara a una posible concesión tras la aprobación de la Ley del Cable.7.500 MILLONES DE PERDIDAS

Los productores audiovisuaes pierden al año aproximadamente 7.500 millones de pesetas debido a la emisión y retransmisión no autorizada de obras y programas a través de televisiones locales, redes de cable, hoteles, comunidades de propietarios y otros usuarios.

El fraude por los derechos de propiedad intelectual de los productores audiovisuales se divide en dos grandes apartados: fraude por emisión no autorizada, estimado en 4.000 millones de pesetas anuales, y fraude por retransmisión, que provoca unas pérdidas aproximadas de3.500 millones al año.

La emisión no autorizada consiste en transmitir a través de las televisiones locales obras audivosiuales sin el permiso correspondiente de los productores.

El concepto de fraude por retransmisión consiste en la captación de los programas contenidos en las señales aéreas por parte de televisiones locales, redes de cable, comunidades de propietarios y otros usuarios para su distribución no autorizada a terceros, sin abonar los derechos a los titulares.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1991
J