ESPAÑA FUE EL TERCER PAIS DE LA UE CON MENOS NACIMIENTOS EN 1999

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Italia, Alemania y España fueron los tres países e la UE con una tasa de nacimientos más baja durante 1999, según un informe de Eurostat, la Oficina de Estadística de la Unión Europea, difundido hoy.

La tasa de nacimientos en España -número de nacidos por cada 1.000 habitantes- fue de 9,4, mientras que en Alemania fue de 9,3 y en Italia de 9,1. Por el contrario, los países con las tasas más altas fueron Irlanda (14,3), Luxemburgo (13), Francia (12,6) y Holanda (12,6).

El informe señala que en 1999 se produjo en la UE el crecimiento vegetativo d la población (la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecidos) más bajo desde la Segunda Guerra Mundial.

La población de la UE se situó el 1 de enero del 2000 en 376,4 millones de habitantes, después de que el crecimiento vegetativo el año pasado fue de 266.000 personas.

La cifra de nacidos vivos en 1999 en la Unión Europea fue de 4 millones, un 0,5 por ciento menos que en 1998, y también la más baja desde la Segunda Guerra Mundial. El país en el que más aumentó el número de naciientos vivos fue Luxemburgo, con un 4 por ciento, mientras que en Austria descendió un 5 por ciento.

Además, España registra la tasa de natalidad más baja de la UE, ya que en 1998 fue de 1,15 hijos por mujer, mientras que la media de la Unión Europea fue de 1,45 hijos.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2000
E