ESPAÑA FUE EL PAÍS QUE MÁS FONDOS RECIBIO DE LA UE EN 2004, CON 16.400 MILLONES DE EUROS - 18 de cada 100 euros que repartió Europa viajaron hasta España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España fue el país de la Unión Europea (UE) que más fondos recibió de Bruselas con cargo a los presupuestos de 2004, los primeros de la Europa ampliada, con un total de 16.400 millones de euros. Esto supone que de cada 100 euros que reparten las arcas comunitarias, casi 18 viajan hasta España.
Así consta en el "Informe sobre la asignación de gastos de la UE en 2004 por Estado miembro", hecho público hoy, que pone de manifiesto que la Unión Europea destinó un total de 92.000 millones de euros a políticas regionales, agricultura, competitividad, empleo e investigación, entre otros aspectos.
Además, las nuevas incorporaciones no modificaron mucho las asignaciones y sólo Polonia se incorporó con fuerza como receptor, con 2.700 millones de euros. Todos los nuevos miembros registraron un saldo positivo de 2.900 millones de euros.
España se quedó con 16.400 millones de este pastel, a pesar de no ser la nación con más población, seguida de Francia (12.900 millones), Alemania (11.700 millones), Italia (10.400 millones), y Reino Unido (7.100 millones).
En términos porcentuales del Producto Interior Bruto (PIB), Grecia (3,52% de su renta total) y Portugal (3,35 %) han recibido, en términos relativos, la mayor parte de los fondos, seguidos de Lituania (2,81 %), Estonia (2,50 %) y Letonia (2,46 %).
Las asignaciones de la agricultura y el desarrollo rural a los Estados miembros constituyeron el 47,5% (43.600 millones) de los gastos asignados totales en 2004, lo que supone una disminución respecto del 54,1% (44.400 millones) de 2003.
En el ámbito de la política agrícola, los beneficiarios principales siguen siendo los mismos. En términos absolutos, Francia recibió las mayores asignaciones, seguida de España, Alemania, Italia y el Reino Unido.
Las contribuciones nacionales (que comprenden el IVA y contribuciones sobre la base del PIB) eran la mayor fuente de ingresos para el presupuesto de la UE y ascendían a 82.900 millones en 2004. El resto llega por la vía de recurso propios como derechos de aduana y derechos agrícolas.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
N