ESPAÑA FUE EL CUARTO PAIS EUROPEO EN VOLUMEN DE PRIVATIZACIONES EN LOS TRES ULTIMO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

España ocupa el cuarto puesto entre los países europeos por el volumen de fondos obtenidos por la vía de las privatizaciones entre 1993 y 1995, con una cifra de 8.500 millones de dólares (1,02 billones de pesetas) Francia ocupa la primera posición con 28.700 millones de dólares y Grecia el último con 2.000 millones de dólares, según estudio del servicio de estudios de La Caixa.

Nuestro país aparece por delante de Alemania, Suecia, Países Bajos, Suecia, Dinamaca, Austeria o potugal; pero por a la zaga del Reino Unido, que privatizó en el período citado por importe de 25.000 millones dólares, Italia, con 17.800 millones de dólares, y Francia.

Si se considera el volumen total de privatizaciones llevado a cabo en Europa en el trienio 1993-1995 se alcanza la cifra de 117.000 millones de dólares, equivalentes a 14 billones de pesetas.

Sin embargo, los programas de privatizaciones siguen en curso en gran parte de los países europeos. El estudio de La Caixa stima que en los próximos cinco años se puede llegar a una cifra adicional de 200.000 millones de dólares ( unos 24 billones de pesetas).

El peso de las telecomunicaciones será determinante en estos nuevos procesos de privatización, y pueden llegar a suponer la mitad de la cifra mencionada, y en otro orden de cosas, la eliminación de los principales monopolios en la frontera del año 2000.

De hecho, según ha manifestado a Servimedia un experto en diseño de estas operaciones se producirá una "aluvin de privatizaciones en el sector de telecomunicaciones europeo entre el otoño de 1995 y la primera parte de 1996".

La primera de ellas será Portugal Telecom, con la venta del 25% de su capital que supone una cifra próxima a los 1.000 millones de dólares (120.000 millones de pesetas).

A esta se sumará la de Deutsche Telecom, que puede supone cerca de 1,5 billones de pesetas, la STET italiana y las empresas públicas de telecomunicaciones belga y danesa.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
JCV