ESPAÑA FRENARÁ SU CRECIMIENTO ECONÓMICO AL 3,2% EN 2006 Y EL 3% EN 2007, DESDE EL 3,4% ACTUAL, SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA
- En paralelo, la eurozona pasará de crecer un 1,3% a hacerlo un 2,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española frenará su crecimiento desde el 3,4% actual al 3,2% en 2006 y al 3% en 2007, según las previsiones hechas públicas por la Comisión Europea, que, no obstante, eleva las anteriores realizadas sobre la economía nacional, que eran del 2,7%.
El PIB español será el tercero con mayor crecimiento de los 12 países que integran la eurozona, por detrás de Irlanda, que avanzará un 4,8% en 2006 y un 5% en 2007, y Grecia, cuya riqueza crecerá un 3,4% en cada uno de los dos próximos ejercicios.
La media de la eurozona establece que la economía crecerá un 1,3% en 2005, un 1,9% en 2006 y un 2,1% en 2007, con lo que el diferencial español pasará de 2,1 puntos este año a apenas nueve décimas en 2007, de cumplirse las previsiones expuestas por el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.
En cuanto a la media para el conjunto de la Unión Europea, la Comisión Europea prevé un alza del 1,5% este ejercicio, del 2,1% el próximo y del 2,4% en 2007.
EMPLEO
En términos de empleo, el Ejecutivo comunitario calcula también una fuerte reducción del ritmo actual para España, al pasar del 3% actual, al 2,4% en 2006 y el 2,2% en 2007.
En paralelo, en la zona euro se mantendrá estable, con un 1% en 2005, un 1,2% en 2006 y una ralentización al 1,1% en el ejercicio siguiente.
Ese mayor dinamismo del mercado laboral español permitirá la equiparación del nivel de paro nacional con de la zona euro, que se unirán en el 8,1% de tasa en 2007.
En cuanto a la inflación, las previsiones de Bruselas apuntan a una notable reducción del diferencial entre España y el resto de países de la eurozona.
El Ejecutivo comunitario espera una inflación del 3,6% para España en 2005, frente al 2,3% de la eurozona; en 2006 la diferencia será de 3,3% respecto a 2,2%; y en 2007 de 2,6% a 1,8%.
DÉFICIT EN 2007
Frente a la actual situación de las cuentas públicas españolas, la Comisión Europea augura un déficit en 2007 del 0,4%, frente al 0,2% de superávit este año y el 0,1% del próximo.
Bastante peor será la situación en la zona euro, con un déficit conjunto esperado del 2,9% este año y del 2,8% en 2006 y 2007.
Con estos datos, la deuda pública española se reducirá del 44,2% actual al 40,7% en 2007; mientras que en la eurozona pasará del 71,7% al 71,8% del PIB.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2005
E