ESPAÑA Y FRANCIA PACTAN AUMENTAR EL TRAFICO ELECTRICO ANTES DE JUNIO DE 2002
- Adeás, se aprovecharán las líneas de alta velocidad que se construirán entre España y Francia para nuevos tendidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gobiernos francés y español acordaron hoy dar un impulso a la interconexión eléctrica entre ambos países para aumentar la capacidad de tráfico de energía y potenciar las nuevas redes de conexión, según reconocieron el presidente del Gobierno español, José María Aznar y su colega francés Lionel Jospin, en rueda de prensa celebrada al término de la cumre bilateral celebrada en Perpignan (Francia).
El plan de acción acordado por ambos ejecutivos conlleva medidas a corto y medio plazo. En el corto plazo, se ha pactado un aumento de la capacidad de interconexión de 1.100 a 1.400 megawatios de aquí a junio de 2002.
Además, según explicó Jospin, se ha acordado que, con la máxima urgencia, se ponga en marcha la construcción de una nueva línea de interconexión aprovechando el trazado del tren de alta velocidad que enlazará Perpignan y Barcelona.
En cuanto a decisiones a medio plazo, aseguró que se han acordado medidas tendentes a aumentar la capacidad de interconexión hasta los 4.000 megawatios en un periodo no muy largo.
Por su parte, Aznar reconoció que el levantamiento del veto a la entrada de la francesa EDF en el capital de la española Hidrocantábrico ha supuesto fomentar la interconexión y confió en que el acuerdo sea satisfactorio para ambas partes.
Respecto a los plazos, mostró su confianza en el cumplimiento por parte del Gobiero francés, mientras que anunció que España estudiará este acuerdo mañana, en la reunión del Consejo de Ministros, donde podría también dar el visto bueno a la entrada de EDF en Hidrocantábrico.
El acuerdo firmado hoy por España y Francia ha sido impulsado por la decisión de la Comisión Europea que, el pasado 26 de septiembre, autorizó la entrada de la francesa EDF en Hidrocantábrico, a cambio de aumentar el intercambio de electricidad entre el país galo y España hasta 4.000 megavatios, frente a los 1. 00 actuales.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2001
C