EL ESPAÑA-FRANCIA DEL MUNDIAL DE ALEMANIA, LO MÁS VISTO POR LOS ESPAÑOLES EN 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El partido que enfrentó a España contra Francia en el Mundial de fútbol de Alemania del pasado verano se sitúa como la retransmisión más vista por los telespectadores en 2006, aglutinando frente al televisor a una media de 12.199.000 españoles y registrando un 69,9% de la audiencia.
Así se desprende del Análisis cualitativo de audiencia del mercado televisivo 2006, desarrollado por la empresa Barlovento Comunicación, especializada en marketing audiovisual y comunicación.
Después de ese partido, los momentos más vistos por televisión fueron otros encuentros del Mundial de Alemania y de la Liga de Campeones, así como la proclamación de Fernando Alonso como campeón del mundo en el Gran Premio de Brasil, seguida por 9.327.000 espectadores.
La primera emisión no deportiva que figura en el ránking fue el mensaje de Navidad del Rey, visto por 8.666.000 personas (82,2% de la cuota de pantalla).
Este informe sitúa los índices de consumo televisivo en España en 217 minutos por habitante y día, cifra similar a la registrada en 2005. Además, este año contactaron cada día con la televisión una media de 32,3 millones de personas.
TELECINCO, LÍDER
Por comunidades autónomas, las más adictas a la "tele" en 2006 fueron Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que, en el lado de las menos consumidoras, se situaron Canarias, Murcia, Galicia y Madrid.
El estudio convierte a Telecinco en la cadena más vista del país por tercer año consecutivo, con un 21,3% como adscripción media e incrementando su ventaja con Antena 3 (19,4%) en 1,9 puntos de "share". En tercer lugar repite TVE-1 que, con un 18,2%.
Entre otros datos, destaca que, de cada 100 minutos consumidos de televisión en España durante 2006, 86,5 fueron a través del sistema terrestre; 5,6, vía satélite, y ocho mediante el cable. En 2005 el reparto era, respectivamente, el siguiente: 91,9%, 4,9% y 3,1%.
La nueva TDT tiene una cuota de mercado en 2006 del 2,0%, y sólo el 12,5% de la población ha contactado algún minuto con ella. No obstante, la cuota de pantalla este nuevo sistema de distribución crece en diciembre, hasta alcanzar un 3,9%.
Una vez excluida la publicidad, los programas de venta y las imágenes de continuidad (cortinillas, avances de programación), el género que tiene una mayor presencia en los televisores de los españoles es la ficción, con una representación del 26,8% sobre el total del tiempo emitido.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
L