Agriculura
España, Francia e Italia señalan la importancia de que la PAC cuente con recursos suficientes para el sector del vino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Comité Mixto del Vino de España, Francia e Italia coincidieron este martes en defender que la Política Agraria Común (PAC) cuente con los recursos financieros suficientes para afrontar los retos y oportunidades del sector agroalimentario.
El plenario del comité se reunió este martes en Madrid y debatió sobre el diálogo estratégico de la agricultura de la Unión Europea y sobre las prioridades sectoriales ante la próxima Comisión y el nuevo Parlamento Europeo.
Durante el encuentro se reflexionó sobre las medidas de promoción en el sector del vino. Según los asistentes, es necesario un trabajo conjunto de los tres países para reducir la complejidad de la gestión y centrarse en nuevos mercados sin perder cuota en los ya establecidos. También se apuesta por seguir trabajando en el fomento de un consumo responsable del vino a nivel europeo y mundial.
Sobre la situación de la Intervención Sectorial del Vino se analizaron algunos de los problemas actuales, como los procedimientos de puesta en marcha de las medidas de crisis en relación con la destilación, la cosecha en verde, o la necesidad de impulsar la promoción del vino. Además, se constató la necesidad de flexibilizar el sistema de autorizaciones de viñedo, la puesta en marcha de medidas como el arranque y consensuar estas reflexiones y sus consecuencias con la Comisión Europea.
En general, los tres países están de acuerdo en que sea en el seno de la Unión Europea donde se garanticen las disposiciones presupuestarias suficientes que proporcionen instrumentos financieros adecuados para el sector, también mediante la reutilización de los remanentes. El marco adecuado para ello sería, según los asistentes, el Grupo de Alto Nivel de Política Vitivinícola (GANV) que actualmente está desarrollando la Comisión Europea y en el que participan representantes de las administraciones de los tres países.
Por último, en relación con el etiquetado digital y las barreras comerciales se subrayó la necesidad de mejorar la implementación del actual marco normativo europeo para que se defienda plenamente la armonización de las normas y se garantice la libre circulación del mercado único de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
JRN/clc