ESPAÑA Y FRANCIA ACUERDAN MANTENER LA VEDA DE LA ANCHOA EN EL CANTÁBRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Pesca de España, Francia y la Comisión Europea coincidieron hoy en su inquietud por el estado de los caladeros de anchoa en el Cantábrico.
Con la información científica disponible, estas autoridadescreen que no hay elementos nuevos en el día de hoy y hasta el próximo mes de junio, que aconsejen la apertura de la pesquería por el aumento del riesgo de que el stock caiga por debajo de límites biológicos de seguridad.
Esta es la principal conclusión, según el ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino, de la reunión sobre la gestión a largo plazo de la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya que se ha celebrado hoy en la ciudad de Santoña (Cantabria), con el objetivo de revisar la situación de la anchoa y la perspectiva de futuro de esta pesquería.
Todos los reunidos han mostrado su preocupación por la situación de este esta especie, que tras casi cuatro años con la pesquería cerrada no parece mostrar síntomas de recuperación y sigue presentando niveles bajos de biomasa reproductora hasta el día de hoy. Además, los datos de reclutamiento disponibles tampoco sugieren una evolución positiva de la capacidad reproductiva del stock.
Tras los debates mantenidos, las administraciones de Francia y España y el sector pesquero de ambos países han acordado también que el calendario actual para la gestión de la anchoa, que coincide con el año natural, no está en consonancia con las fechas en las que se dispone de información completa y fiable del estado del stock, elemento clave para fijar el Total Admisible de Capturas (TAC).
Por ello, consideran que dado que la evaluación del stock se hace en los meses de primavera y que no se dispone de información hasta el mes de junio, el stock de la anchoa del Golfo de Vizcaya deberá gestionarse con un TAC que vaya de julio de un año hasta junio del año siguiente.
Además, se han comprometido al establecimiento de un plan de gestión a largo plazo en el que se fijen las reglas de explotación (TAC) entre otras medidas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2009
S