ESPAÑA FORMARA PARTE DEL COMITE DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El esfuerzo por la conservación monumental en Latinoamérica demostrado por España en los últimos años le ha valido la elección como miembro del Comité del atrimonio Mundial (CPM) de la Unesco, en el curso de la última asamblea de este organismo.
Las nuevas vías de cooperación que se están abriendo para la recuperación del legado cultural común con los países árabes también han influido en la incorporación de España al comité, en el que permanecerá por un período de seis años.
La candidatura española fue presentada a instancias del director general de Bellas Artes, José María Luzón, quien asistió a la sesión junto con el embajador Félix Fernández-Shw.
La misión del CPM es la elaboración de la Lista del Patrimonio Mundial, en la que se incluyen los monumentos y lugares de interés excepcional y valores universales, cuya protección interesa a toda la humanidad.
Entre los 322 lugares de todo el mundo que se encuentran dentro de la mencionada relación, de España están registrados el Parque y el Palacio Güell y la Casa Milá en Barcelona, las Cuevas de Altamira, el Parque Nacional de Garajonay, el acueducto de Segovia y el Alcázar y el Archivo de ndias en Sevilla.
Las ciudades viejas de Segovia, Santiago de Compostela, Avila y Salamanca, la arquitectura mudéjar de Teruel, el casco antiguo de Toledo y el centro histórico de Cáceres forman parte también de la Lista del Patrimonio Mundial.
Entre los monumentos de arquitectura religiosa destacan la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral de Burgos, el Monasterio y el Sitio de El Escorial, las iglesias prerrománicas de Asturias, las iglesias extramuros de Avilay la Catedral de Sevilla.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
J