ESPAÑA FIRMA CON GUINEA CONAKRY EL PRIMER ACUERDO QUE VINCULA ERRADICAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL CON COOPERACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo del Gobierno de Guinea Conakry, Mamadi Condé, firmaron hoy en Conakry un Acuerdo Marco de Cooperación Migratoria, que vincula la erradicación la inmigración ilegal con la cooperación al desarrollo.
Este es el primer acuerdo, denominado de "segunda generación", que firma España con un país africano y que recoge el "espíritu de Rabat" que surgió tras la cumbre Euro-africana de Inmigración celebrada el pasado mes de julio en esa ciudad marroquí, para sumar la cooperación al desarrollo a la lucha contra los tráficos ilegales de seres humanos.
El Acuerdo Marco de Cooperación Migratoria contempla una serie de medidas para luchar contra la inmigración ilegal, impulsar la contración legal de inmigrantes y continuar con la cooperación al desarrollo de España con Guinea Conakry, que hasta ahora suma 500.000 euros.
Moratinos declaró en rueda de prensa que este acuerdo "abre una nueva página" en las relaciones España y Guinea Conakry, porque a las cuestiones de inmigración clandestina se suman las relativas a la contratación legal y la cooperación al control de fronteras.
"En definitiva, una nueva filosofía que quedó ya establecida de forma muy específica" en la cumbre Euro-Africana de Rabat, dijo Moratinos, en lo que ha sido el primer viaje oficial de un ministro español a este país, después de que lo visitaran en 1979 los Reyes.
Entre los capítulos que recoge el citado acuerdo, que consta de 18 artículos, destacan los relativos al fomento de la contratación de trabajadores en origen, la repatriación de inmigrantes irregulares y ayuda en su regreso a Guinea, el retorno voluntario, el refuerzo del control de fronteras y la formación de policías de fronteras.
IDENTIFICACIÓN
Además, el citado acuerdo contempla la craeción de una comisión de identificación, que posibilita la repatriación de los guineanos que lleguen a España de forma irregular. Actualmente, hay 156 nacionales de este país en los centros de internamiento de inmigrantes en Canarias.
El acuerdo también incluye una campaña de sensibilización, a fin de concienciar a la población guineana acerca de los riesgos que conlleva el viaje en cayuco hasta las costas Canarias.
Por otro lado, el titular de Asuntos Exteriores anunció que a partir de este viaje el Gobierno español pondrá a disposición de Guinea Conakry cinco millones de euros para ayuda "inmediata y urgente" para distintos programas de desarrollo agrícola, formación profesional y de creación de pequeña y mediana empresa.
A esta ayuda, se sumará la que se destinará del Fondo de ayuda a cooperación a los países de África Occidental, creado en la cumbre de Rabat con 50 millones de euros, de los que 20 millones son aportación española.
EMBAJADA
Moratinos también anunció la creación de una Embajada de España en este país africano, a fin de intensificar, además, las relaciones comerciales entre ambos países.
El ministro de Asuntos Exteriores destacó la importancia de la firma de este acuerdo con Guinea Conakry por ser un país de tránsito de la inmigración clandestina, al tener frontera con ocho países y tener salida al Oceáno Atlántico.
Tras su encuentro con Mamadi Condé, Moratinos se reunió con el ministro de Seguridad Pública, Ibrahima Diegn, y con el ministro de Estado de la Presidencia, Fodé Bangoura, con los que también abordó el fenómeno de la inmigración clandestina y los esfuerzos que deben hacer ambos países para el control de las fronteras, desde la cooperación.
A última hora de esta tarde, Moratinos se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores, Lamín K. Bajo, y con la vicepresidenta de Gambia, Aja Isatou Nje. Posteriormente, el titular de Asuntos Exteriores viajará a Senegal, donde se entrevistará con su presidente, ABdolulay Wade.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
G