ESPAÑA FINANCIA DOS PROYECTOS DE LA ONU CONTRA LA DROGA EN ECUADOR E IRAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles y el director de la Oficina contra la Droga y el Delito (ODD) de Naciones Unidas, Antonio María Costa, firmaron hoy en Madrid un memorando por el que España destinará 200.000 euros procedentes de los bienes decomisados al narcotráfico para financiar dos programas contra la droga en Ecuador e Irán.
Las dos iniciativas se desarrollarán a través del Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de la Drogas (PNUFID), gestionado por la ODD.
El primero de los programas consiste en ua experiencia piloto de control de contenedores en Ecuador enmarcada en un plan más amplio que se desarrollará también en Pakistán y Senegal.
El objetivo general del proyecto es establecer unidades eficaces de control de contenededores de carga en estos tres países, con el fin de reducir el tráfico ilícito de drogas y otros crímenes organizados, así como crear mecanismos adecuados que permitan la recogida e intercambio de información sobre el uso de contenedores en actos ilícitos, su análisis y la elaoración de informes por parte de la ODD.
En el caso de Ecuador, el programa se centrará en las exportaciones por medio de contenedores desde los puertos marítimos de Guayaquil y Manta para prevenir el tráfico de cocaína hacia países de destino y el envío de precursores a Colombia.
El segundo de los programas se refiere a la ampliación del proyecto Darius (Estrategia Unificada de Reducción del Uso Indebido de Drogas en Irán). En este caso, el objetivo es el desarrollo y ampliación de la capacidad e Irán para hacer frente al uso indebido de drogas y para tratar y rehabilitar a drogodependientes.
España pertenece al grupo de Grandes Donantes del PNUFID, plan que se sufraga, mayoritariamente, con aportaciones voluntarias de los diferentes países. Desde 1996, la contribución española es de 800.000 euros cada año, siendo el único país del mundo, junto a Luxemburgo, que destina fondos procedentes del narcotráfico a Naciones Unidas.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
SBA