ESPAÑA FIGURA ENTRE LOS PAISES DE LA UE CON TIPOS IMPOSITIVOS MAS BAJOS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

España es el segundo país de la Unión Europea con los tipos impositivos más bajos, según datos facilitados por la Asociación de Contribuyentes de Europa correspondientes a 1998 en los países de la zona euro y el resto de estados que componen la Orgnización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De acuerdo con los últimos datos, Europa sigue soportando las tasas más altas del mundo.

En este sentido, la media de la UE se sitúa cinco puntos por encima de la del conjunto de la OCDE. Estados Unidos, que dispone de un Producto Interior Bruto per cápita mayor que todos los países de la UE -con excepción de Luxemburgo-, tiene una tasa impositiva del 30%, más de 10 puntos por debajo de la media de los Quince.

En la UE, los países quesoportan menos presión impositiva son Irlanda, con un 32,3%, y España, con un 34,2%. En los puestos de arriba están los países nórdicos: Suecia, con un 53%, y Dinamarca, con un 46,9%.

Sin embargo, estos países son los que presentan unos impuestos más progresivos. En Dinamarca, un trabajador soltero sin hijos y con altos ingresos soporta un 63,8%, mientras que otro de ingresos bajos, un 52%.

Por otra parte, España también está entre los países de la zona euro que cuentan con un Impuesto sobre el Vlor Añadido (IVA) más bajo. Junto con Alemania, el IVA se sitúa en el 16%, mientras que en países como Dinamarca, Suecia y Hungría representa un 25%.

Asimismo, España se sitúa entre los países que tienen menos retenciones para la Seguridad Social, un 30,8%, comparado con el 48,2%, 47,1% y 46,4% que soportan los trabajadores de Polonia, Hungría e Italia, respectivamente.

La mayor presión impositiva de los países escandinavos se ve reflejada también en un mayor gasto per cápita del sector público, ue en el caso de Dinamarca, Noruega y Suecia está por encima de la media de la OCDE, con 93, 61 y 58 puntos, respectivamente. En España, el gasto público per cápita se sitúa 36 puntos por debajo de la media de la UE.

SISTEMA IMPOSITIVO HOMOGENEO

Por otro lado, expertos europeos han llegado a la conclusión, en una conferencia celebrada esta semana y organizada por el Centro Europeo de Estudios Políticos (CEPS), de que la Unión Europea necesita un sistema impositivo homogéneo, no basado en la competitvidad fiscal entre los Estados miembros y que promueva la internacionalización de las empresas dentro de un Mercado único plenamente integrado.

Sin embargo, conseguir un grado de convergencia real entre los sistemas impositivos de los Quince no significa que se deban igualar los tipos de todos los países del área.

En este sentido, el profesor Claudio Radaelli, de la Universidad de Bradford (Inglaterra), ha señalado que lo más importante no es que la presión impositiva aumente o disminuya, sino qu el proceso carezca de externalidades para el resto.

Las conclusiones del Informe del Grupo de Trabajo sobre Fiscalidad del CEPS se presentarán a la Comisión Europea, a la que se dirigen una serie de recomendaciones para la puesta en marcha de la política fiscal a medio plazo.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1999
E