ESPAÑA FIGURA ENTRE LOS PAISES CON LOS COSTES LABORALES MAS BAJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España figura entre los países con los costes laborales más bajos, según se desprende de una comparación internacional realizada por el Instituto dela Economía Alemana de Colonia, difundida por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que recoge datos comparativos del año 2001.
El coste laboral por hora trabajada en la industria manufacturera fue en 2001 de 14,68 euros, casi la mitad del correspondiente a Alemania Occidental (26,16 euros), que sigue siendo el país con los costes laborales más elevados, siendo esta una de las razones, a juicio del IEE, que explica su escaso crecimiento económico.
Por detrás de Alemania se sitúa Noruega, conun coste de 25,33 euros, seguida de Suiza (24,96 euros), Dinamarca (24,5), Bélgica (23,15), Estados Unidos (22,99), Japón (22,22), Países Bajos (21,98), Finlandia (21,12), Luxemburgo (21,12), Austria (21), Suecia (20,91), Reino Unido (19,23) y Francia (18,93 euros).
A continuación se sitúan, según los datos del Instituto de Colonia, Canadá, con un coste laboral por hora trabajada de 18,03 euros, Alemania Oriental (16,86), Irlanda (16,01), Italia (15,92), España (14,68), Gran Bretaña (8,86) y Portugal 6,75 euros).
El IEE advierte de que los costes laborales son uno de los factores que inciden decisivamente en la creación de empleo, y señala que las desventajas derivadas de unos costes laborales altos se pueden atenuar en parte con una alta productividad. No obstante, alerta de que muchas empresas están trasladando su producción a países con costes laborales bajos que, además, tienen una elevada productividad, como son los países del Este.
Datos de la Oficina de Estadísticas Europea (Eurostat),difundidos también por el IEE, muestran que los países candidatos a integrarse en la UE tienen unos costes laborales muy bajos en comparación con los países miembros, existiendo, además, grandes diferencias entre ellos.
Según datos del año 2000, Chipre ostenta los costes laborales más elevados, con 10,74 euros por hora trabajada en la industria y los servicios, seguida de Eslovenia (8,98 euros), Polonia (4,48), República Checa (3,9), Hungría (3,83), República Eslovaca (3,06), Estonia (3,03), Lituania 2,71), Letonia (2,42), Rumanía (1,51) y Bulgaria (1,35 euros).
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2002
NLV