PARO

ESPAÑA FICHA AL CREADOR DE LOS RATONES TRANSGÉNICOS, PARA INVESTIGAR EL DESARROLLO DEL CÁNCER EN ÓRGANOS COMO EL HÍGADO - El oncólogo Erir Wagner trabajará en el CNIO con tejidos y órganos animales y humanos

MADRID
SERVIMEDIA

Erwin Wagner, pionero en la creación de los primeros animales transgénicos, que en la actualidad son esenciales en la investigación biomédica como modelos de múltiples enfermedades humanas como el alzhéimer o el cáncer, se ha incorporado al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), para estudiar y tratar de frenar el desarrollo de tumores cancerosos en órganos como el hígado.

Según explicó el propio Wagner en rueda de prensa, su trabajo en el CNIO, al frente del Programa de Biología del Cáncer, se centrará en la identificación de los genes implicados en el proceso de generación del cáncer en órganos como el hígado, mediante la utilización de modelos animales transgénicos, es decir, modificados genéticamente.

"Se ha hablado de trabajar en el cáncer de hígado", indicó el científico, quien explicó que en su trabajo analizará el desarrollo tumoral en los órganos, donde las células implicadas tienen que interactuar con otras que están a su alrededor y que también formarán parte de la investigación, realizada tanto en modelos animales, como en células humanas.

"También continuaremos el estudio de la función que desempeñan los marcadores tumorales en el desarrollo normal del organismo y en el cáncer, así como en otras enfermedades, tales como la psoriasis, para las que mi grupo de investigación ha desarrollado en los últimos años modelos animales", agregó.

EL CÁNCER EN ESPAÑA

El científico austriaco, considerado el padre de la transgénica, aseguró que ha aceptado trabajar en España porque está "particularmente impresionado" por los pasos que viene dando este país en investigación en los últimos tres o cuatro años.

Wagner, hasta ahora subdirector del Instituto de Patología Molecular de Viena, "uno de los centros europeos de mayor prestigio científico", según Sanidad, fue presentado a los medios de comunicación hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, quien recordó, con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer, que en España esta enfermedad es la primera causa de muerte en la población de entre 35 y 64 años y la segunda en general.

El cáncer, añadió, afecta a 160.000 nuevas personas cada año en este país, donde fallece por su causa uno de cada tres hombres y una de cada siete mujeres.

A juicio del titular de Sanidad, la incorporación de Wagner al CNIO para luchar contra el cáncer supone el fichaje de "un científico de primera talla mundial, especializado en la proliferación de células normales y células cancerosas".

Soria y Wagner estuvieron acompañados por el director del CNIO, Mariano Barbacid, quien confió en que con la llegada del científico austriaco, este centro se acerque "aún más a su objetivo final de que los pacientes oncológicos españoles se beneficien lo antes posible de los avances de la investigación".

Barbacid subrayó también que "es la primera vez que España revierte el flujo de investigadores", ya que hasta ahora se iban del país y actualmente acoge a científicos de todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2008
I