ESPAÑA ESTÁ MEJOR EN EQUIDAD DE GÉNERO QUE ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO Y FRANCIA
- El último índice de la red de ONG Social Watch sitúa a España en el puesto 12 del ranking mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se encuentra entre los 12 países del mundo que registran una mejor integración de las mujeres en la educación y la vida política y económica, por delante de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, según el último Índice de Equidad de Género (IEG) que realiza la red de ONG Social Watch.
España, en el puesto número 12 de este ranking, tiene un índice global de equidad de género de 77 sobre 100. La "Plataforma 2015 y más", miembro de la coalición española de Social Watch, ve esas cifras como muestra de los "avances significativos" que, a su juicio, ha vivido España en los últimos años.
Tras apuntar los "avances" registrados en la participación de mujeres en los órganos de toma de decisiones, esta plataforma lamenta el "escaso nivel" que mantiene este país en la integración femenina en la actividad económica, que sólo llega a 58 puntos.
El IEG presenta información para 42 países de África subsahariana, 37 de Europa, 28 de América Latina y el Caribe, 17 de Medio oriente y norte de África, 18 de Asia Oriental y Pacífico, siete de Asia central, seis de Asia meridional y dos de América del norte. En conjunto, estos 157 países representan más de 94% de la población mundial.
El IEG 2008 analiza tres dimensiones que implican igualdad entre hombres y mujeres: educación, participación económica y presencia en órganos de toma de decisiones (empoderamiento). Lo que se mide, por tanto, es la brecha entre mujeres y hombres, "no el nivel de bienestar".
En una escala en la que 100 significa la igualdad absoluta, el promedio mundial es 61 y el país mejor calificado es Suecia, con un índice de 89, frente a Yemen que, con un 29, el país donde las mujeres "tienen más difícil equiparar sus acciones a las de los hombres".
Finlandia (85) y Noruega (84) siguen a Suecia en la clasificación inicial, y después Alemania y Ruanda, ambos con 80.
Por detrás de España se encuentran Australia (76), Estados Unidos (75), Reino Unido (75), Bélgica (73), Francia (73) e Irlanda (70), entre otros países.
El IEG 2008 muestra que el nivel de ingresos de un país no es garantía, por si sólo, de equidad de género. Así, países que tienen un ingreso per capita muy alto, como Luxemburgo o Suiza, tienen el mismo nivel de equidad que Mozambique, un país con un nivel de ingreso notablemente más bajo.
Estados Unidos es uno de los países desarrollados que este año ha experimentado un retroceso en su nivel de equidad entre hombres y mujeres, fundamentalmente por la escasa participación de la mujer en la toma de decisiones.
Más de la mitad de las mujeres del mundo vive en países que no han hecho ningún progreso hacia la equidad de género en los últimos años y sólo en educación se han alcanzado niveles aceptables de equidad que se acercan a cerrar la brecha de género.
En la integración de las mujeres en la vida económica y política, ningún país muestra todavía la paridad absoluta.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2008
S