ESPAÑA ESTA INTEGRADA EN UN 90% EN LA ESTRUCTUR MILITAR DE LA DE LA OTAN, SEGUN JAVIER RUPEREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Exteriores del Congreso y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Javier Rupérez, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que es preciso "normalizar" la presencia de España en la estructura interada de la OTAN, ya que de facto "formamos parte del noventa por ciento de la estructura militar" de la Alianza.
Rupérez, que dirige esta semana en la Universidad Complutense un curso sobre "La ampliación de la OTAN", señaló que "de todo lo que supone la integación, allí donde no estamos es exclusivamente en la estructura integrada de mandos, algo que desde nuestros propios intereses resulta negativo".
El presidente de la OSCE añadió que "después de participar de una manera muy activa en aportacin (en referencia al conflicto en la ex Yugoslavia), una limitación a la participación de España en la estructura militar integrada es contraria a los intereses españoles. Ha llegado el momento de normalizar esa situación".
En opinión de Javier Rupérez, el anterior gobierno socialista "ha pecado gravemente en la falta de transparencia con que ha explicado este tema a la opinión pública. Ellos convocaron una campaña enormente demagógica en contra de la OTAN, y cuando cambiaron de opinión, les ha dado vegüenza explicar las medidas que estaban tomando".
Javier Rupérez dijo que al Gobierno del Partido Popular "le toca ahora suplir esa falta de transparencia tras una cierta quiebra en la credibilidad de los gobernantes", al tiempo que añadió que "me consta la voluntad del presidente del Gobierno de llegar a un consenso parlamentrio amplio".
CONVENCER AL PSOE
El presidente de la Comisión de Exteriores defendió que existe "la voluntad de alcanzar el máximo acuerdo posible" para consensuar la integrción total de España en la OTAN, "y esa voluntad incluye también al Partido Socialista".
Rupérez considera que el PSOE mantiene diferencias con el Gobierno popular "sobre el procedimiento, no sobre el fondo" de la integración española en la Alianza Atlántica.
Como presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Javier Rupérez señaló que la OTAN es una alianza "defensiva" que "no sólo nunca ha entrado en conflicto sino que ha sido capaz hasta ahora de prevenir cualquiertipo de conflicto".
Sobre el futuro de la seguridad en Europa, Rupérez indicó que la Unión Europea Occidental (UEO) debería convertirse en el "brazo armado" de la Unión Europea y "en el pilar europeo de la defensa, dentro de la OTAN".
"Todos los miembros de la Unión Europea tienen que participar en las mismas responsabilidades de seguridad y política exterior, y veo un proceso de identificación entre los miembros de la UE, la UEO y la OTAN", dijo.
En este sentido, Javier Rupérez se mostró patidario de convocar una conferencia interestatal entre los socios de la Unión Europea para que los quince se integren tanto de la Unión Europea Occidental como de la Alianza Atlántica.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
F