ESPAÑA ESTA EXPERIMENTANDO UN REFLUJO DEL NACIONALISMO DISGREGADOR, SEGUN EL HISTORIADOR JAVIER VARELA

AVILA
SERVIMEDIA

Nuestro país está experimentando actualmente un reflujo del nacionalismo disgregador y "los movimientos sociales en España no están ahora mismo abocados a una conclusió independentista, sino todo lo contrario", afirmó Javier Varela, profesor de Historia de la UNED y director del curso de verano de esta universidad "Nación y nacionalismo en España y Europa".

Según Varela, en España existe una imagen distorsionada de los nacionalismos, "a los que se asocia con prácticas dictatoriales y se niega en muchas ocasiones las particularidades regionales y los derechos de los grupos".

Para el historiador, la eclosión de los nacionalismos europeos no es extrapolable a Espaa, del mismo modo que no son "especialmente alarmantes algunas actuaciones aisladas en pro del independentismo", refiriéndose de forma velada al ascenso electoral de Esquerra Republicana de Catalunya, liderada por Angel Colom.

"Si se confirma la desarticulación de la banda terrorista ETA", agregó, "el independentismo habrá perdido en España gran parte de la fuerza que se pensó en un principio".

Por otra parte, Juan Pablo Fusi, historiador y catedrático de la Complutense, afirmó en el mismo curso ue "los movimientos nacionalistas en nuestro país han evolucionado hacia posiciones liberales y democráticas".

Para Fusi, "todos los nacionalismos son una manifestación irracional de masas que no puede ser solamente reducida a una cuestión tan racional como la economía".

En su opinión, la organización autonómica en España reconoce del mismo modo los sentimientos regionalistas de todas las zonas del país y en definitiva "el Estado Nación, tal como esta configurado el español, es un buen sustrato pra las soberanías territoriales".

"El permanente replanteamiento de la organización territorial de un Estado", añadió Fusi, "es una de las mayores fuentes de conflictos de la convivencia social".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
F