ESPAÑA ESPERA QUE LA CE APRUEBE EL PROXIMO LUNES LA MAQUINA DE FUSION TERMONUCLEAR QUE CONSTRUYE EL CIEMAT

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Investigación de la Comunidad Europea estudiará el próximo lunes, 28, la aprobación de cuatro proyectos pertenecientes al III Programa Marco de Investigación, y entre los que figura la única máquina europea de fusión termonuclear que se construye en España, según informó la Secretaría de Estado de Universidades e Investigació.

Los proyectos que integran el III Programa, dotado con más de un billón de pesetas para el período 1990-94, y que serán analizados por los ministros de investigación comunitarios, son los de Seguridad en la Fisión Nuclear, Biotecnología, Fusión Termonuclear Controlada y Capital Humano y Movilidad.

Dentro del programa de Fusión Termonuclear Controlada se inscribe la única máquina de fusión que se fabrica a nivel europeo y que se construye en España, en las instalaciones del Centro de Investigacines Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Este programa, dotado con 411,8 millones de ecus (unos 53.000 millones de pesetas) tiene un doble objetivo: establecer la base científica y tecnológica para la construcción de una instalación destinada a estudiar la ignición y la combustión prolongada del plasma, y, a medio y largo plazo, realizar prototipos de reactores seguros y compatibles con el medio ambiente.

Las investigaciones comunitarias más destacadas dentro del programa de Biotcnología se refieren a la estructura y funciones de los genes, en particular el análisis del genoma de especies representativas, investigación sobre proteínas, regeneración y desarrollo celular, metabolismo microbiano animal y vegetal, entre otros.

El programa Biotecnología, que cuenta con un presupuesto de 162,4 millones de ecus (22.100 millones de pesetas) tiene también una presencia destacada de científicos españoles.

Respecto al programa de Seguridad en la Fisión Nuclear, cuya dotación económca es de 4.600 millones de pesetas, su objetivo es el de apoyar a los países comunitarios para que establezcan normativas de protección del medio ambiente.

Otro de sus fines es orientar la investigación hacia la seguridad de los reactores, la gestión de los residuos radiactivos, los elementos combustibles, el control de los materiales fisionables y la radioprotección.

Finalmente, el programa de Capital Humano y Movilidad, que dispone de 63.440 millones de pesetas, pretende contribuir a acrecentarel capital humano en materia de investigación y desarrollo que necesitarán los estados miembros en los próximos diez años.

Se trata de crear una comunidad científica y técnica europea, que se articulará, entre otras formas, mediante la formación y la movilidad del personal investigador y la constitución de redes de laboratorios y equipos de investigación públicos y privados.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1991
L