ESPAÑA ES YA EL TERCER PAIS DE LA UE CON MAS ANCIANOS

- El 16,3% de los españoles tiene más de 65 años, el doble que en 1960

MADRID
SERVIMEDIA

España ha duplicado en las últimas cuatro décadas el número de personas con más de 65 años, que en 1960 reresentaban el 8,2% de la población de nuestro país, mientras que ahora se sitúan en el 16,3% del total. Esto supone que España es el tercer país de la Unión Europea (UE) en porcentaje de ancianos sobre el total de la población.

Así consta en los últimos datos sobre población mundial hechos públicos por la OCDE (referidos a finales de 1998), que reflejan el rápido envejecimiento de la población española, sólo superado por la situación de Japón, que ha triplicado el número de personas mayores en su poblción total en el mismo periodo (del 5,7% en 1960 al actual 16,2%).

En el conjunto de países de la OCDE, el porcentaje medio que significa este segmento de población se sitúa en el 12,7, mientras que en la Unión Europea la cifra se eleva hasta el 15,7%, lo que pone en riesgo los sistemas de pensiones y de sanidad.

Por países, en la Unión Europea (UE) Suecia y Alemania son los que más proporción de estas personas tienen, con el 17,4% y el 16,6%, respectivamente, seguidos de España, con el 16,3%, loque nos coloca en la tercera posición de la UE en población de más de 65 años.

Italia y Bélgica superan ligeramente el 16%, Grecia registra un 15,8%, mientras que Reino Unido y Francia comparten un 15,7%. Por debajo de estos datos se sitúan Portugal (15,2%), Dinamarca (14,9%), Países Bajos (13,4%) e Irlanda (11,4%).

Fuera de la UE, Japón se sitúa en el 16,2%, Canadá en el 12,3% y Estados Unidos en el 11,9%, mientras que los niveles más bajos están en países como Corea (6,6% de mayores de 65 años) Turquía (5,2%) y Méjico (5,1%).

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
C