ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES DE LA UE EN EL QUE MENOS PERSONAS MAYORES DE 30 AÑOS CON EMPLEO SIGUEN UNA FORMACIÓN

BRUSELAS 9
SERVIMEDIA

España es uno de ls países de la Unión Europea en los que menos personas mayores de 30 años con un empleo seguían en 1996 una formación o un programa de enseñanza, según datos publicados hoy, martes, por la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat.

Sólo el 2,1 por ciento de los españoles de 30 años o más y que tienen trabajo siguen formándose, cifra que se sitúa por debajo de la media europea del 5,6 por ciento. Portugal registró el mismo porcentaje que España y sólo Francia, con el 1,6% y Grecia, con l 0,4, alcanzaron una cifra menor.

En el polo opuesto se situaron los países escandinavos. En Suecia el 17,6 por ciento de los mayores de 30 años se estaban formando. En Finlandia esta cifra alcanzó el 16,7 por ciento y en Dinamarca, el 16,2%.

Los datos ofrecidos por Eurostat constatan que el 6,5 por ciento de las mujeres de la Unión Europea que tienen un empleo siguen una formación, frente al 5% de los hombres.

La estadística muestra además que los trabajadores más jóvenes reciben más formaión y que se da prioridad a la que se ofrece a los recien incorporados. Una excepción notable se da en Suecia, donde la tasa de participación en formación se da entre los 40 y los 49 años.

Otra conclusión a la que llega Eurostat es que cuanto más elevado es el nivel de educación, más posibilidades se tienen de seguir una formación. Cerca del 11% de las personas que poseen un diploma superior siguen formándose frente al 5,5% de los que tinen una educacón secundaria y al 2,6 por ciento con estudios primrios.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1997
J