ESPAÑA ES EL UNDECIMO PAIS DE MAYOR BIENESTAR EN EL MUNDO
- Sin embargo, el 12,8% de los niños viven todavía por debajo del umbral de pobreza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el undécimo país de mayor bienestar en el mundo, según revela la clasificación de Naciones Unidas basada en el denominado Indice sobre Desarrollo Humano (IDH).
La lista, recogida en el "Informe sobre desarrollo humano 1997", la encabeza, al igual que el año pasado, Canadá, seguida de Francia, Noruega y EEUU.
España retrocede un puesto en relación al ránking publicado en 1996, pero se mantiene por delante de países como Austria, Bélgica, Australia, Reino Unido, Suiza, Irlanda, Dinamarca,Alemania e Italia.
El IDH tiene en cuenta distintas variables de carácter económico y social, como el nivel de escolarización de la población, la tasa de desempleo, la esperaza de vida, el índice de alfabetización y los ingresos "per cápita".
El retroceso de un puesto en la clasificación que sufre España se debe a la disminución en términos relativos de la variable de logros en educación.
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, manifestó en rueda de prensa que también puedeninfluir las altas tasas de desempleo registradas en 1995, año de referencia para los autores del informe.
Por el contrario, la esperanza de vida media en España, factor que también influye en este índice, es de 77,6, superior a la media de los países industrializados.
Respecto a los niveles de pobreza, el 12,8 por ciento de los niños y el 11,4 de los ancianos viven en España por debajo del umbral de pobreza. Asimismo, España cuenta con un 37,1 por ciento de familias monoparentales y un 13,2 por cento de familias biparentales por debajo del umbral de pobreza. Estos datos superan el porcentaje medio de los países industrializados.
OPTIMISMO
A nivel mundial, el informe de la ONU avanza que la extrema pobreza podría ser eliminada en el planeta a comienzos del próximo siglo, ya que durante los últimos 50 años se ha reducido a un ritmo más acelerado que en décadas anteriores.
El director del programa "Proceso de cambio" de Naciones Unidas, Walter Franco, manifestó hoy en Madrid que el optimimo del informe se basa en los importantes avances logrados en los últimos años en el ámbito de la medicina y los servicios sociales.
No obstante, la ONU advierte que para lograr este objetivo es necesario acelerar el crecimiento económico en los cien países atrapados en el estancamiento, y contrarrestar las amenazas que suponen los conflictos bélicos, la degradación ambiental y el sida.
Asia meridional es la región del mundo que tiene la mayor cantidad de población afectada por diferentes formas e pobreza, con 510 millones de personas que viven en la pobreza de ingreso, por los 220 millones de Africa subsahariana y los 110 millones de América Latina.
Además, el informe advierte que a menos que se gestione cuidadosamente la globalización de la economía, los países pobres sufrirán cada vez más la marginación, ya que las pérdidas anuales de estos estados a causa del desigual acceso al comercio, el trabajo y las finanzas supere en diez veces lo que reciben en ayuda externa.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1991
GJA