ESPAÑA ES EL TERCER PAIS DE LA OCDE DONDE MAS AUMENTO LA PRESION FISCAL EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS
- Pese a ello, continúa siendo uno de los países que menor presión fiscal soporta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el tercer país de la Organización para la Cooperació y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más ha aumentado la presión fiscal en los últimos diez años, según datos provisionales de esta organización difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos.
De acuerdo con estos datos, el total de ingresos fiscales en 1993 en España representó el 34,7 por ciento del PIB, frente al 27,5 por ciento en 1983, lo que significa un aumento de 7,2 puntos.
Sin embargo, España sigue siendo uno de los países de la OCDE que menor presión fiscal soporta. Sólo Islndia, Portugal, Suiza, Turquía y Reino Unido tienen una presión fiscal más baja, al suponer los ingresos fiscales en estos países un 32,2, 31,1, 32,5, 22,7 y 34,4 por ciento, respectivamente, de sus PIB en 1993.
Finlandia es el país de la OCDE donde más ha aumentado la presión fiscal en los últimos diez años, al pasar de suponer los ingresos fiscales el 37,6 por ciento del PIB en 1983 al 46,8 por ciento en 1993, con una subida de 9,2 puntos.
Italia también ha soportado un aumento de la presión fical superior a España. En este país, los ingresos fiscales supusieron el 43,2 por ciento del PIB en 1993, 7,4 puntos por encima del 35,8 por ciento que representaron diez años antes.
El resto de países sufrieron una subida de la presión fiscal por debajo de la española, destacando también la registrada en Grecia, de 6,6 puntos, y en Turquía (5,5 puntos). Los ingresos fiscales en Grecia pasaron de representar el 33,9 por ciento en 1983 al 40,5 por ciento en 1992, último año del que hay datos disponible, mientras en Turquía subieron del 17,2 por ciento al 22,7 por ciento en 1993.
Dinamarca, que cuenta con la presión fiscal más alta del conjunto de países de la OCDE, al alcanzar los ingresos fiscales el 50 por ciento de su PIB en 1993, sólo registró un aumento en comparación con 1983 de 3,5 puntos.
Japón, por su parte, cuenta con una presión fiscal reducida (29,4 por ciento de su PIB en 1992) y una tasa de aumento de sólo 2,4 puntos entre 1983 y 1992, al igual que Estados Unidos, donde los ingreos fiscales supusieron el 29,4 por ciento de su PIB en 1992, muy cerca del 28,1 por ciento de 1983.
En los últimos diez años, sólo siete países de la OCDE han logrado reducir la presión fiscal. Entre ellos destaca Reino Unido, con una caída de 2,9 puntos respecto a 1983, año en el que los ingresos fiscales representaron en este país el 37,3 por ciento de su PIB.
También descendió la presión fiscal en Portugal (-1,8 puntos), Luxemburgo (-2,4), Noruega (-0,8), Irlanda (-0,9), Suecia (-0,3) y Austraia (-0,1 puntos).
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
NLV