ESPAÑA ES EL TERCER PAIS DEL MUNDO QUE MAS AGUA CONSUME, SEGUN UN INFORME DEL CIP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el tercer país del mundo que más agua consume y a un precio más barato, en comparación con el coste en los países de nuestro entorno, según un informe editado por el área de Ecología del Centro de Investigación para la Paz (CIP), titulado "El problema del agua en Espña" y elaborado por el ingeniero Juan Manuel Ruiz.
Según el estudio, en España se consume más en las cuencas que tienen mayores recursos hídricos, pero a la vez son las que más agua desperdician. Es el caso de la del Ebro, donde el consumo medio por habitante es de 2.697 metros cúbicos al año, cifra que triplica la cantidad media demandada en España.
El informe señala también que el Plan Hidrológico Nacional apoya una política de trasvases caros, insuficientes y que presentan problemas económicos medioambientales y sociales de difícil solución, como es el caso del Tajo-Segura, que sólo travasa 150 hectómetros cúbicos al año, por lo que parece poco probable que alcance 3.000 hectómetros, como propone el citado plan.
Respecto al regadío, el autor del documento estima que consume el 80 por ciento del agua de nuestro país, con un rendimiento muy insuficiente.
Si se mejorara la eficiencia del riego, agrega, se podría producir un gran ahorro en el volumen de agua embalsada requerida para el fuuro. Así, estima que si se consiguiera mejorar su eficiencia en un 10 por ciento, se ahorrarían en el año 2000 unos 2.500 hectómetros cúbicos, lo que representaría el 60 por ciento del incremento de la demanda estimada para el año 2010.
Sin embargo, el informe concluye que "cada vez es más caro en España conseguir agua con nuevas presas", ya que a partir de 1975, y aunque se han seguido construyendo embalses, el agua retenida no ha sufrido variación con respecto a años anteriores, en los que había un enor número de presas.
Por ello, el autor del informe recomienda que las actuaciones hidrológicas futuras se dirijan hacia el ahorro, incidiendo en el precio del agua para reducir su consumo, y en el incremento de la eficiencia, sin olvidar mejorar la distribución del agua en las ciudades.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
L