ESPAÑA ES EL TERCER PAIS DE LA CE QUE MENOS DINERO GASTA POR PARADO

MADRID
SERVIMEDIA

España es el tercer país de la CE que menos gasta en prestaciones por desempleo por parado registrado, según un estudio de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

El estudio, que ha sido realizado a partir de los datos de Eurostat de 1988, último año del que se disponen de cifras comparables, no recoge el gast público en prestaciones por desempleo de Grecia. Este gasto incluye todas las prestaciones a los parados, tanto de tipo económicas como asistenciales.

En 1988, el gasto público en prestaciones por desempleo ascendió en España a unas 403.000 pesetas por parado, por debajo de la media comunitaria que se sitúo en más de 582.000 pesetas. Sólo Italia, con 142.000 pesetas por parado, y Portugal, con 56.000, gastaron menos que España.

POR PAISES

Los países europeos que más gastan en prestaciones en dsempleo por parado son Dinamarca (1.885.000 pesetas por desempleado), Holanda (1.245.000), Alemania (1.030.000), Bélgica (1.000.000), Francia (648.000), Luxemburgo (554.000), Irlanda (441.000) y Reino Unido (algo más de 410.000 pesetas por desempleado).

Sin embargo, en términos absolutos, según el estudio elaborado a partir de los datos de Eurostat, España es el cuarto país de la CE que más gastó en prestaciones por desempleo en 1988, un total de 1,136 billones de pesetas.

Por delante de España s situaron Alemania, con 1,794 billones de pesetas, Francia (1,605) y Reino Unido (1,193 billones de pesetas). El gasto público en prestaciones por desempleo fue inferior en Holanda (759.600 millones de pesetas), Bélgica (447.000), Italia (359.200), Dinamarca (348.000), Irlanda (103.400) y Portugal (15.000 millones de pesetas).

Medido en términos de sus respectivos PIB, España es el país que más porcentaje destina a gastos en prestaciones por desempleo, un 3,03 por ciento del PIB, seguido de Holanda (302), Dinamarca (2,94), Irlanda (2,89), Bélgica (2,85), Reino Unido (1,55), Francia (1,53), Alemania (1,35), Italia (0,39), Portugal (0,32) y Luxemburgo (0,22 por ciento).

El pasado año, la tasa de paro se situó en una media anual del 16,1 por ciento de la población activa, el doble que la media de la Europa comunitaria (8,4 por ciento). En 1990, el número de parados españoles (2,4 millones de personas) representaba el 20 por ciento de número total de desempleados existentes en la CE.

Para este añ, el gasto en prestaciones por desempleo previsto en los Presupuestos Generales del Estado es de 1,191 billones de pesetas. Según los autores del estudio, dadas las características estructurales del paro en España y la consolidación del paro de larga duración, "no es previsible una reducción en términos reales del gasto público en este tipo de prestaciones".

Al contrario, de acuerdo con el estudio publicado en Papeles de Economía, la elevada rotación de contratos, derivada de la extensión del empleo tmporal, hará que aumente el gasto público en prestaciones por desempleo.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1991
NLV