ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAIS EUROPEO CON MAS "PIRATERIA" INFORMATICA
- Una mínima reducción de estas falsificaciones en la UE permitiría crear más de 258.000 puestos de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 667.809 millones de pesetas es la cifra de pérdidas provocadas por la "piratería" informática en Europa durante 1999. Según un estudio realizado por International Planning Research Corporation (IPR) para Business Software Alliance (BSA), España, con un 53%, regisra un índice de "piratería" 19 puntos por encima de la media europea, situada en el 34%.
La acción diseñada en respuesta al Libro Verde de la Comisión para implementar las medidas contra el fraude a la propiedad intelectual será puesta en marcha en los próximos meses.
Las pérdidas por fraude informático de hasta 2,2 billones de pesetas al año a nivel mundial son uno de los mayores obstáculos para el crecimiento del sector. En Europa, la reducción de la piratería al 27% en el año 2001 permitiría l creación de 258.651 puestos de trabajo, 2,1 billones de pesetas en impuestos y 5,7 billones en ingresos para la UE.
España registra uno de los índices más altos de "piratería" (53%), junto con Grecia (71%) e Irlanda (51%), aunque las mayores pérdidas las sufre el Reino Unido (124.936 millones de pesetas). En nuestro país, las pérdidas de 45.576 millones de pesetas al año se relacionan con el hecho de que una de cada tres empresas utilizan copias ilegales.
Según el Libro Verde de la Comisión parala "Lucha contra la usurpación de marca y la piratería en el mercado interior", presentado en mayo, en los próximos meses se pondrán en marcha acciones como la cooperación intergubernamental o el aumento de las multas aconsejado por el BSA.
Aunque los países más afectados por la distribución ilegal de "software" son Estados Unidos y Japón, en países como Vietnam y China más de un 90% de las copias son "piratas".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
E