MADRID

ESPAÑA ES EL SEGUNDO DESTINO EUROPEO DE MADERA DE BOSQUES TROPICALES AFRICANOS Y EL TERCERO DEL MUNDO, TRAS CHINA Y FRANCIA

- Narbona se compromete a impulsar una política de "compras verdes" en toda la Administración

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, inauguró hoy en Madrid el Seminario Internacional "Mercado Responsable de Productos Forestales entre España y los Países de África Central", en el que se puso de manifiesto que España es el segundo destino de la Unión Europea de madera que proviene de los bosques tropicales africanos.

Asimismo, según los datos facilitados por la organización ecologista WWF/Adena, impulsora del encuentro, España es el tercer país del mundo, después de China y Francia, destino de esta madera. Además, un 16% de la madera que importa España procede de países donde se tala ilegalmente.

El secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, advirtió de que la destrucción de los ecosistemas forestales es una de las principales amenazas globales del planeta. Según dijo, cada año desaparecen 14,6 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, una superficie equivalente a la cuarta parte de la Península Ibérica.

En África la talas ilegales suponen hasta el 80% del total de las cortas de madera en algunos estados. "Hay que defender los boques tropicales", aseveró Del Olmo, "el ritmo de destrucción es tan rápido que no hay tiempo que perder", añadió.

En su intervención, Narbona se comprometió a impulsar desde la Administración estatal una política de "compras verdes". Defendió también la necesidad de identificar cómo mejorar el impulso a la gestión más responsable de los bosques, objetivo de este encuentro, subrayó.

Según dijo, el Gobierno español "quiere dar más pasos" a la cooperación con África y asumir mayores cotas de responsabilidad para que España cumpla los compromisos adquiridos.

Recordó que la distintas reformas que está impulsando el Ministerio de Medio Ambiente tienen en cuenta una política más sostenible. En concreto, se refirió al proyecto de Ley de Montes, en el que ya se incluye elevar el compromiso de evitar la tala ilegal y de propiciar el uso de maderas certificadas.

Su departamento también está trabajando en la ley de contratos de la Administración pública cuyo objetivo será el empleo de madera certificada como una primera exigencia que se irá extendiendo.

"Trataremos de que esto (las compras responsables) sea común en toda la Administración Pública estatal. Ese es el compromiso". "Un consumo responsable de madera", concluyó, "es la mejor respuesta a una gestión sostenible".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
B