ESPAÑA ES EL SEGUNDO CONSUMIDOR EROPEO DE BROMURO DE METILO

- El sector de la fresa absorbe el 60 por ciento del consumo total de esta sustancia

- Las restricciones que impone el Protocolo de Montreal al uso del pesticida afectará fundamentalmente en España al sector de la fresa

MADRID
SERVIMEDIA

España se mantiene como el segundo consumidor de bromuro de metilo de Europa, sólo por detrás de Italia, por lo que el sector agrícola español será uno de los más afectados por el calendario para la reducción yposterior prohibición de este producto dañino para la capa de ozono que fue acordado en la última conferencia del Protocolo de Montreal, celebrada este mes en Viena, según revela la evaluación realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El bromuro de metilo se utiliza fundamentalmente como fumigante para la desinfección de suelos agrícolas, y se ha revelado como una de las sustancias más destructivas de la capa de ozono.

En España, el sector de la fresa absorbe casi el 60 po ciento del consumo total, que en 1992 se situó en 3.830 toneladas, la práctica totalidad se importa de Israel. Italia supera las 4.000 toneladas anuales y detrás de España se sitúan Grecia, Portugal y a mayor distancia Francia.

El nuevo calendario acordado en el seno del Protocolo de Montreal establece una reducción del 25 por ciento en el 2001, del 50 por ciento en el 2005 y la eliminación total en el 2010, aunque se contempla la posibilidad de incluir excepciones para aquellos usos agrícolas en losque no se encuentren alternativas válidas. Estas fechas sólo afectan a los países desarrollados.

El subdirector general de Sanidad Vegetal del MAPA, Ramón Vázquez, señaló a Servimedia que España no tendrá problemas para conseguir la reducción del 25 por ciento prevista para el 2001 en el Protocolo de Montreal, ya que la Unión Europea se ha marcado un objetivo más ambicioso y ha acordado esa misma disminución para el año 1998.

Por su parte, los países en vías de desarrollo deberán congelar el consmo de bromuro de metilo y comprometerse a su eliminación definitiva en una fecha que se fijará en la conferencia que se celebrará en 1997.

Por el contrario, Ramón Vázquez reconoció que la reducción prevista para el 2005 "es muy importante, pero hay que asimilarla y adaptarse a los plazos".

ALTERNATIVAS

Según Vázquez, los agricultores que utilizan bromuro de metilo están mejorando la eficiencia en el uso, lo cual permite reducir las dosis obteniendo los mismos resultados.

Sin embargo, el obetivo de eliminación marcado para el 2010 hace imprescindible encontrar alternativas, ya que, a juicio del subdirector general de Sanidad Vegetal, las que hay en el mercado todavía no han alcanzado el grado de eficacia del bromuro de metilo, a pesar de que algunos países, como Holanda, han conseguido prescindir totalmente de esta sustancia nociva para la capa de ozono.

Para Ramón Vázquez, "los casos de España y Holanda no son equiparables, ya que en los Países Bajos el bromuro de metilo se utilizaba mcho en invernaderos, donde siempre en más fácil encontrar soluciones y alternativas".

No obstante, Vázquez indicó que "si la prohibición es general, nuestros agricultores podrán asumirla, porque aunque baje la producción y suban los precios competirán en igualdad de condiciones con los productos de otros países".

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1995
GJA