Agricultura y consumo

España es el país de la UE que produce más soja importada para piensos en macrogranjas

- La ganadería industrial deforesta ecosistemas tropicales y vacía pueblos, según Ecologistas en Acción

MADRID
SERVIMEDIA

España lidera dentro de la UE la producción de soja importada desde América del Sur para alimentar a animales de ganadería industrial, lo que contribuye a la deforestación de ecosistemas tropicales en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, y a la despoblación de zonas rurales donde se instalan las macrogranjas.

Así se recoge en el estudio 'Con la soja al cuello', elaborado por Ecologistas en Acción y presentado este martes en una rueda de prensa telemática. El informe analiza los impactos socioambientales de la producción de soja para la producción de piensos en la ganadería industrial, un proceso que forma parte de una larga cadena de suministro que empieza en América del Sur y finaliza en los platos europeos.

La soja es un ingrediente de gran valor por su calidad y alta cantidad de proteína, pero apenas un 6% de su producción mundial se destina a alimentación humana, mientras que el 94% se utiliza para producir piensos para animales a partir de la harina y la torta de soja. De hecho, la torta de soja representa cerca del 70% del uso de la soja en la industria ganadera.

Según el informe, la importación masiva de soja a bajo precio y la creciente producción de cereales, subvencionados en Europa en detrimento de los cultivos proteicos, han sido determinantes para el desarrollo de la industria de los piensos y la expansión de la ganadería intensiva.

DOS MULTINACIONALES

España fue en 2018 el mayor productor de piensos compuestos de Europa, con más de 37 millones de toneladas. En 2019 importó 6,1 millones de toneladas de soja y se produjeron más de 7 millones de toneladas de carne, muy por encima de los 2 millones de toneladas consumidos en los hogares españoles.

En la actualidad, España es el segundo productor de carne en Europa, sólo superada por Alemania, que casi duplica la población española. Además, se ha convertido en el primer exportador de productos de cerdo de macrogranja a China.

"Nuestro territorio es una maquila cárnica, donde se reciben grandes cantidades de materias primas extranjeras baratas para ser transformadas en productos de mayor valor, que son nuevamente exportados a terceros países. Este modelo trae consigo graves impactos socioambientales, tanto en los lugares de cultivo de la soja, como en los territorios rurales ibéricos (contaminación del agua, el aire, pérdida de biodiversidad, etc.), así como una despoblación progresiva de las zonas rurales donde se instalan 'macrogranjas'. Mientras, se pierden las granjas tradicionales familiares y todos los servicios ecosistémicos asociados a sistemas ganaderos más tradicionales, extensivos y sostenibles", resumió Isabel Fernández, portavoz de Ecologistas en Acción.

Según el informe, este modelo de ganadería industrial supone "un riesgo para la seguridad alimentaria, ya que está cada vez en menos manos y más poderosas". No en vano, el abastecimiento de la cadena ganadera industrial en España depende en gran parte de sólo dos multinacionales (Bunge y Cargill), que cubren la cadena de producción de la soja, donde se incluye el suministro de insumos a los agricultores, el transporte desde el continente americano hasta España, la transformación en subproductos en sus plantas molturadoras españolas y la distribución de sus productos a las empresas fabricantes de piensos que continúan con el circuito integrador en la ganadería industrial.

Las empresas dominantes del mercado español de piensos (Nutreco, Grupo Fuertes, Coren, Vall Companys, bonÀrea y Costa Foods) cubren toda la cadena, desde la producción de pienso, cría y engorde de animales hasta la transformación y comercialización, donde una empresa o grupo de una misma corporación puede acaparar dos o más eslabones de la cadena. Este modelo supone, según el informe, "un arma de doble filo", pues implica la pérdida de autonomía ganadera regional y acarrea "graves impactos ambientales y sociales" tanto en las regiones sudamericanas productoras de soja (deforestación, contaminación del agua y el aire, y pérdida de biodiversidad) como en las zonas rurales donde se asientan las macrogranjas, que sufren una "despoblación progresiva".

'LAVADO VERDE'

Por otro lado, Ecologistas en Acción señala que la UE es el segundo importador mundial de deforestación tropical y emisiones asociadas, y responsable al menos de un 16% de la deforestación ligada al comercio internacional, con un total de 203.000 hectáreas y 116 millones de toneladas de CO2. El cultivo de la soja está vinculado a la deforestación de zonas muy ricas en biodiversidad en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, así como a emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación por el uso de agroquímicos y el desplazamiento forzado de comunidades indígenas y campesinas.

Ecologistas en Acción denuncia en su informe que la presencia de sellos certificadores en los productos finales induce a error a los consumidores al dar la impresión de que un producto certificado es 'verde' cuando resulta, en realidad, "una herramienta más de impacto comunicativo que contribuye a invisibilizar la problemática".

Esta organización propone medidas legislativas efectivas que frenen la importación de materias primas vinculadas a la deforestación y se regulen las acciones empresariales para prevenir, penalizar y responsabilizar de los impactos sociales y ambientales. Además, propone una "reforma profunda" de la Política Agrícola Común (PAC) y acuerdos comerciales como el de la UE-Mercosur para frenar la deforestación importada.

"Todo ello acompañado de un cambio estructural en la forma de consumir y producir alimentos, que requerirá la adopción de políticas que impulsen la reducción de la producción y el consumo de carne y lácteos, apostar por los cultivos de legumbres autóctonas para alimentación humana y transitar a sistemas ganaderos extensivos y ecológicos, adaptados a los recursos y particularidades de cada territorio", concluyó Tom Kucharz, portavoz de Ecologistas en Acción.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2022
MGR/gja