ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE CON MENOS MUJERES TRABAJADORAS EN SERVICIOS FINANCIEROS Y HOSTELERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la UE en el que trabaan menos mujeres en servicios de intermediación financiera y hostelería, con un 26,8 y un 42,5 por ciento de ocupación femenina, respectivamente. Así lo recoge el informe "Panorama sociolaboral de la mujer en España", elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).
Estos datos contrastan con las cifras que arrojan otros estados comunitarios. En el caso de los servicios de intermediación financieran, países como Finlandia, Irlanda, Reino Unido, Suecia, Austria, Alemania y Dinamarca superan ampliamene el 50 por ciento de mujeres contratadas.
España también esta a la cola de la UE en cuanto a la tasa de ocupación femenina en hoteles y restaurantes (42,5%). En Finalandia, el 67,2% de los trabajadores que desempeñan este tipo de servicios son mujeres, por un 62,9% en Austria y un 59,5% en Dinamarca y Suecia.
La representación femenina en los servicios de ventas y reparación de vehículos a motor también es escasa en España y, sobre todo, en Portural. Según el informe del CES, sólo el 10,3% de os trabajadores españoles de este sector son mujeres, mientras que en Portugal la cifra es del 8,9%.
Por contra, la presencia de mujeres trabajadoras es más elevada en activades relacionadas con la salud, servicios sociales y comercio minorista, con porcentajes similares a la media de los países de la Unión Europea.
En España, el 71,2% de los trabajadores que se desempeñan su labor en actividades de salud y servicios sociales son mujeres. En educación, el empleo femenino representa el 62,7% de lapoblación ocupada, mientras que en el comercio minorista la presencia femenina es del 55,5%.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1998
J