ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE QUE MENOS GASTA EN PENSIONES, DESPUES DE IRLANDA

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de la Unión Europea (UE) que menos parte de su Producto Interior Bruto (PIB) dedica a pensiones, sólo por delante de Irlanda, según el último estudio hecho público hoy por Eurostat, la oficina de estadíticas de la UE.

La media de gasto en pensiones en la UE se situó en el 12,7% del PIB comunitario en 1999, mientras que España se quedó en el 9,9%, sólo por delante de Irlanda (3,8%), si bien de este país faltan datos sobre prestaciones recibidas por los empleados del sector privado, según explica Eurostat.

Las pensiones absorben la mayor parte del mayor gasto social de todos los estados de la UE, salvo en Irlanda, Dinamarca y Suecia. Así, en 1999, el gasto en pensiones supuso más del 60% del gast social de Italia y entre el 50% y el 52% en Grecia, España, Luxemburgo, Holanda, Austria y Portugal.

No obstante, el gasto de los Quince en pensiones permanece estable desde 1993, cuando la media de porcentaje del PIB destinado a pensiones se situó en el 12,9%, un 0,2% más que en 1999.

Por países, Italia es el que más dedica a estas prestaciones (15,1% de su PIB), seguida de Austria (14,0%), Francia (13,5%), Holanda (13,3%), Alemania (13,0%) y Grecia (12,7%), todos ellos por encima de la media. Los que menos gastan en pensiones son Irlanda (3,8%), seguida de España (9,9%), Portugal (10,1%), Dinamarca (10,7%), Luxemburgo (10,9%), Finlandia (11,2%), Reino Unido (11,5%), Bélgica (11,6%) y Suecia (12,2%), todos ellos por debajo de la media comunitaria.

ENVEJECIMIENTO

Eurostat alerta de las "grandes variaciones" que se han producido en las pensiones de jubilación, que han aumentado a un elevado ritmo a causa del envejecimiento de la población. Según sus datos, el número de estas prestacione ha aumentado a un ritmo del 3,4% anual entre los años 1990 y 1999.

Sin embargo, este crecimiento ha sido muy diferente en los Estados miebros, desde un incremento anual del 8,4% en Portugal y del 5,3% en Luxemburgo hasta apenas un 2,1% en Holanda.

En cuanto al aumento de gasto en pensiones de jubilación, ha supuesto un incremento del 14% entre 1990 y 1999. El mayor crecimiento del gasto se dio en Portugal (79%), seguido de Dinamarca (40%), Reino Unido (34%) y Luxemburgo (32%), mientras que sólo upuso un incremento del 8% en Irlanda y Holanda.

Del total de prestaciones que se abonan en la UE, tres cuartas partes se corresponden con pensiones de jubilación, seguidas de las de incapacidad (9,9%), orfandad y viudedad (9,7%) y otro tipo de prestaciones (5,1%).

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
C