ESPAÑA ES EL PAIS DE EUROPA EN QUE MAS RAPIDO SE VENDE UN PISO

- Comprar una vivienda en Madrid ya es más caro que en las capitales de Suecia, Austria o Francia, entre otras

- Las comisiones de las agencias inmobiliarias son más altas y el papeleo de la compra ms costoso que el promedio europeo

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de Europa en que más rápido se vende un piso, ya que permanece en el mercado un tiempo medio de sólo 30 días, frente a 116 del promedio europeo, según el informe "El mercado europeo de las transacciones inmobiliarias", realizado por la red de agencias inmobiliarias ERA.

El análisis comparativo de esta red inmobiliaria, efectuado mediante consultas a agencias del sector en catorce países europeos en los que tiene preencia, revela que vender un piso en España lleva cinco veces menos tiempo que en Alemania (158 días) tres veces menos que en Gran Bretaña o Suecia (90 días) y menos de la mitad que en Holanda (65).

También es inferior al tiempo de venta en Austria (120 días), Bélgica (90), Finlandia (40), Francia (80), Grecia (90), Irlanda (60), Luxemburgo (90), Portugal (120), y Suiza (150).

El informe, al que tuvo acceso Servimedia, muestra que los precios de los pisos subieron en España un 95% desde 1995 hastalos primeros meses de 2003, y que una vivienda de 100 metros cuadrados costaba ya una media de 280.000 euros en ciudades como Madrid o Barcelona.

En Madrid, los precios están ya entre los más elevados de Europa, sólo por detrás de los registrados en Luxemburgo, Suiza, Gran Bretaña e Irlanda. Son más caros que en las capitales de países con un nivel de vida claramente superior, como Holanda (en cuya capital cuesta 230.000 euros un piso de 100 metros cuadrados), Suecia (247.126), Alemania (195.000), Ausria (220.000), Bélgica (160.000), Francia (220.035), Portugal (160.000), Grecia (150.000) o Finlandia (179.000).

ALTAS COMISIONES

Además, la compraventa de un piso a través de una agencia inmobiliaria implica en España una comisión del 5% del inmueble, lo que se compara desfavorablemente con el 3,19% del promedio europeo.

Esas comisiones no superan el 2% en varios países (Grecia, Gran Bretaña, Irlanda y Holanda); en Alemania, Bélgica y Luxemburgo son del 3%, y sólo en Francia, con un 6%, son má altas que en España. Las agencias inmobiliarias dominan ya una gran parte del mercado de compraventa de pisos, en España el 60%, de ahí la importancia del nivel de sus comisiones.

Otro aspecto negativo del mercado inmobiliario español son los altos costes de notarios, registros y papeleo asociado al préstamo hipotecario, que suman una cantidad equivalente al 7% del precio de la vivienda, frente a una media europea del 5,19%.

De lo elevado de estos costes da idea el hecho de que sólo en Bélgica yGrecia son mayores (un 10% y un 11% del precio final de venta del piso, respectivamente) y que en Gran Bretaña suponen sólo un 1%, en Suecia el 1,5%, en Finlandia el 1,6% y en Suiza el 2%.

CARESTIA

El fuerte encarecimiento de la vivienda de los últimos años se ve alimentado, según este informe, por varias causas, como el nivel históricamente bajo de los tipos de interés, la mejora del poder adquisitivo y la llegada del euro, que canalizó parte de las viejas pesetas hacia el ladrillo.

Además, "Epaña ha visto llegar a sus costas, especialmente a la Costa del Sol, un flujo de inversores alemanes y británicos en busca de una segunda residencia". En la carrera por tener una segunda vivienda también participan los españoles, ya que un 21% la tienen.

En España, el 82% de las viviendas son propiedad de quienes viven en ellas, un nivel sólo superado por Irlanda, con un 85%, si bien todos los socios comunitarios se mueven por encima del 50%, salvo Alemania y Suiza.

No obstante, en España es dond viven más personas en cada casa, con una media de 3,3 personas por piso. El resto presentan las siguientes cifras: Austria (2,4), Bélgica (2,44), Finlandia (1,43), Francia (2,11), Alemania (2,44), Gran Bretaña (2,44), Grecia (2,3), Irlanda (2,12), Luxemburgo (2,67), Holanda (1,79), Portugal (2), Suecia (2,1) y Suiza (2,43).

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2003
L